“Estamos frente a un momento disruptivo que representa una gran oportunidad” (Emiliano Laborda - Gerente de Desarrollo)

Emiliano Laborda trabaja en Vates desde 1999 y actualmente se desempeña en la Gerencia de Desarrollo de la compañía, área de la que dependen alrededor de 250 personas.

Image description
'Estamos frente a un momento disruptivo que representa una gran oportunidad', dice Laborda.

Explica que los 25 años de vida de Vates le permitieron a la empresa desarrollar verticales de conocimiento en variadas industrias, algunas de ellas muy particulares y de nicho como pueden ser la aeroespacial, la domótica o la agricultura de precisión.

“Contar - dice- con un departamento de I+D de excelencia nos ha permitido diferenciarnos en ese sentido, porque es muy importante que nuestros clientes se sientan respaldados no solo por la capacidad técnica de nuestros equipos sino por el entendimiento cabal de su negocio, aportando la mejor alternativa de solución alineada a las urgencias del segmento en que se desenvuelven”, añade.

Pero su sobrada experiencia le permite afirmar que la industria pasa por una época muy interesante y desafiante a la vez “donde la hiperconectividad y la inteligencia artificial se conjugan para traer soluciones revolucionarias que definitivamente van a cambiar el curso de esta nueva era digital”.

- ¿Y qué lectura hacés de la capacidad de desarrollo de software que tiene la industria en Córdoba? ¿Está a nivel global o aún tiene mucho para crecer?
- Córdoba cuenta con un muy buen caudal de excelentes profesionales a la altura de los grandes polos mundiales de desarrollo de software, esto en parte a la capacidad  académica que siempre ha distinguido a Córdoba y en gran medida también por el desarrollo profesional que aportaron las grandes corporaciones de la talla de Motorola, HP o Intel que se instalaron en la ciudad a inicios del nuevo milenio (algo que lamentablemente ha comenzado su ciclo inverso desde hace un par de años). Por contrapartida es muy difícil competir en volumen y escala con polos tecnológicos de la talla de India, China y algunos países de Europa del Este y es allí precisamente donde creo que sería importante revisar currículas no solo universitarias sino también de niveles iniciales y que esto permita incorporar mayor caudal de profesionales a un sector que viene creciendo a niveles exponenciales no solo en Córdoba sino a nivel mundial.

Y en ese sentido qué le recomendarías a quienes están empezando a estudiar carreras tecnológicas...
En materia de desarrollo, Java, Python, Javascript y .Net se mantienen en los topes de lista de los departamentos de selección de las empresas de IT del mundo. Pero creo que sin lugar a dudas estamos frente a un momento disruptivo que representa una gran oportunidad, donde los avances tecnológicos permitan por ejemplo que una empresa pueda tomar decisiones a partir del comportamiento de un cliente en tiempo real, la masividad de datos y la posibilidad de procesarlos y analizarlos en el momento que se producen han abierto nuevas disciplinas y especialidades como la Analítica y Ciencia de Datos que sin lugar a dudas serán perfiles muy requeridos y codiciados en el corto plazo. Muchas industrias que hoy ven al área de sistemas como un área de soporte deben tomar real conciencia que su negocio está cambiando y que muy posiblemente en el mediano plazo el producto que hoy producen será un commodity y su diferenciación girará en torno al software que lo hace funcionar y esto haga que una empresa que por ejemplo produce cafeteras comience a verse a sí misma como una empresa de tecnología. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo: