- ¿Cuáles son hoy los principales vectores por los que pasa la innovación y la investigación en la industria y en cuáles se enfoca Vates?
La industria del software está en permanente evolución. Existen muchos vectores por lo que se mueve la innovación, como por ejemplo Big Data, Machine Learning, Deep Learning, IoT (Internet de las cosas), blockchain, servicios en la nube, por mencionar algunos ejemplos. En el caso particular de Vates, estamos invirtiendo fuertemente en Big Data, Machine Learning e IoT.
Algunos de los proyectos en los cuales estamos trabajando actualmente son:
Seguimiento de pacientes dentro de los centros médicos: Cada paciente que ingresa al centro médico es seguido por medio de diferentes sensores. De esta manera se sabe en donde se encuentra un paciente a cada instante. Esta información es luego utilizada para optimizar entre otras cosas, procedimientos, utilización de habitaciones y mejorar la planificación de las intervenciones. En este proyecto estamos utilizando IoT (Internet of Things – Internet de las cosas), Big Data, Machine Learning y servicios en la nube.
Análisis de datos generados en las redes de las Telecomunicaciones mediante Big Data: Por medio de herramientas de Big Data procesamos en tiempo real millones de datos. Mediante los mismos podemos hacer diferentes tipos de análisis y búsquedas de patrones (detectar fraudes, identificar potenciales clientes que van a cambiar de prestador, predecir problemas en la red, por mencionar algunos casos).
Hogar Inteligente: Vates Smarthome es una solución IoT orientada a la domótica u hogar inteligente. Por domótica se entiende al conjunto de técnicas orientadas a automatizar una vivienda. Entre los principales elementos a automatizar, encontramos áreas tales como sistemas de seguridad, gestión eficiente de energía, y bienestar entre otros. Es importante destacar que por la manera en que está diseñada la solución, no solamente se trata de una solución para un nicho en particular, sino de una plataforma que permite mediante el mismo hardware y software, lograr diferentes soluciones o configuraciones. Es decir, la plataforma y arquitectura sobre la que se monta Vates Smarthome, puede ser utilizada para otras soluciones IoT o IIoT (Internet de las cosas para la industria)
Otros proyectos sobre los cuales estamos avanzando tienen que ver con sistemas inteligentes para reconocer imágenes, y blockchain.
-¿Cómo se conforma el equipo de I+D+i de la empresa?
- Nuestra área de I + D+ i, está conformada por siete ingenieros de software. Pero entendemos que nuestra área no se limita a esos siete ingenieros. Vates tiene incorporado en su ADN la innovación. Esto se traduce a que desde a la empresa, se invita a participar a todos los colaboradores para que presenten ideas. Si vemos que las mismas tienen potencial, se crean proyectos de I + D para llevar adelante. También, desde el área estamos integrados con clientes, proveedores, centros científicos/tecnológicos y centros educativos. Vemos estas redes fundamentales para poder llevar adelante la creación de nuevos productos y / o servicios. Por ejemplo, con los clientes realizamos jornadas de innovación en donde presentamos el estado del arte en cuanto a las tecnologías existentes, sus capacidades y posibilidades. En base a ello, se invita a los clientes a que hagan participar a diferentes áreas de su empresa para que entre todos tratemos de crear nuevos productos y/o servicios. ¡Nunca se sabe dónde puede aparecer una innovación!
¿Cree que las empresas de Córdoba pueden desarrollarse en las áreas de investigación y desarrollo en esta industria?
Mi opinión es que muchas empresas de Córdoba pueden desarrollarse en las áreas de investigación y desarrollo. Evidentemente algunas empresas están más preparadas o, mejor dicho, son más permeables que otras. Para poder innovar tenemos que estar dispuestos a invertir, y sobre todo entender que los fracasos forman parte del ciclo natural de la innovación. Uno puede generar condiciones para que la innovación surja, pero eso no garantiza que podamos obtener una innovación. Esta incertidumbre es muchas veces la que frena este tipo de iniciativas.
Hoy en las empresas de software cuentan con capital humano muy talentoso, que son usinas de ideas, está en nosotros saber cómo canalizar todas estas ideas y energía para lograr innovaciones.
Hay muchos casos en que las empresas cuentan con ideas innovadoras, pero no avanzan con las mismas, por no contar con los recursos económicos para financiarlas. Es importante tener en claro de qué manera podemos financiar nuestros proyectos de I + D. Por ejemplo, muchas empresas, y esto no ocurre solamente en la industria del software, desconocen de la existencia de entidades públicas / privadas, organismos y agencias que ofrece distintos instrumentos para poder financiar en parte la innovación. Un ejemplo de esto es la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica la cual ofrece un sin número de instrumentos en este sentido. Estos instrumentos van desde créditos blandos hasta aportes no reembolsables.
jueves 17 de agosto | 2017
“La industria del software está en permanente evolución” (Christian Oviedo - Gerente I+D+I)
Tu opinión enriquece este artículo: