El gasto social quita gente del mercado del trabajo (informe Idesa)

Para evaluar en qué medida el gasto asistencial contribuyó al progreso social, sirve observar los cambios en el mercado de trabajo en la última década, dice Idesa mostrando que –en base a datos oficiales tomados de OIT- entre 2004 y 2014 en Argentina la población inactiva  (que ni trabaja ni busca trabajo) creció en 2 millones de personas.

Image description

Comparativo de la tasa de participación laboral:
·        En Uruguay subió de 58,5% a 64,7% o sea aumentó 6,2 puntos porcentuales.
·        En Chile subió de 55,0% a 59,7% es decir aumentó 4,7 puntos porcentuales.
·        En Argentina pasó de 60,2% a 58,2% o sea cayó -2,0 puntos porcentuales.


Estos datos muestran cómo la bonanza económica puede traducirse en diferentes resultados. Los países vecinos tendieron a adoptar estrategias de promoción social basadas en una mayor incorporación de gente al mercado laboral. En la Argentina, en cambio, la bonanza fue acompañada de una caída en la participación laboral. Una disminución de 2 puntos porcentuales equivale a un aumento de 1,3 millones de personas inactivas sólo en los grandes aglomerados urbanos, lo que proyectado al total de la población urbana da una cifra cercana a los 2 millones de inactivos. En la mayoría de los casos, son personas que, si tuvieran la oportunidad de trabajar, lo harían siendo así artífices de su propio progreso.
 

Tu opinión enriquece este artículo: