Derecho a réplica: Raúl Argañaraz (expresidente de FAdeA) explica por qué su gestión sí dio “pie con bola”

(Por Raúl Argañazar) Ayer un amigo me pasó vuestra nota principal en ¿Y dónde está el piloto? FAdeA tuvo 12 CEO en los últimos 30 años (por qué ninguno dio pie con bola)

Image description
Raúl Argañaraz explica su gestión en FAdeA y eligió esta foto para ilustrar su paso por la presidencia de la empresa

Obviamente estoy en desacuerdo con el título porque sé exactamente en qué consistió mi gestión, en qué condiciones recibí FAdeA sin beneficio de inventario el 20/07/11 y cómo la entregué el 20/12/13 en la Asamblea donde se aceptó mi renuncia y la de los integrantes del Comité Ejecutivo y se renovó todo el Directorio.

Estoy de acuerdo que FAdeA merece la nota principal porque es una empresa estratégica que está en crisis, la fábrica de aviones ya lo estaba con la anterior concesionaria aunque formalmente continuaba una gestión intrascendente y al ser reestatizada la ley tuvo un consenso creo que casi unánime y con pocas abstenciones, y una enorme expectativa.

FAdeA comenzó en 2009 en crisis porque estaba absolutamente obsoleta para producir material aeronáutico certificable, desde las piezas primarias pasando por subconjuntos, conjuntos, fuselaje y alas de cualquier aeronave, e incluso para integrar los sistemas dinámicos que hacen que la estructura  de la nave pueda volar. Y con un Convenio Colectivo de Trabajo que hacía inviable una producción competitiva.

No me gusta juzgar el trabajo de los demás, entonces no diré nada de ningún otro directorio fuera del que integré.

Al cabo de los primeros 20 meses de gestión FAdeA estaba paralizada por un conflicto sindical y político, porque el gremio disputaba el poder y proclamaba que CFK se iba a ir de la Casa Rosada en helicóptero, también amenazaba con un Cromagnón aeronáutico, y ejecutaba un plan de sabotaje, como fue denunciado por la mayoría del cuerpo de delegados durante el diálogo de mi gestión y en la justicia penal. A Julio de 2011 había dos proyectos principales con severas demoras, la remotorización del Pampa II con 12 meses de atraso respecto a los planes originales y el Contrato con EMBRAER en la etapa de desarrollo de capacidades, con múltiples incumplimientos que implicaban un riesgo cierto de perder el contrato. Como un símbolo de la gestión heredada en mantenimiento, un Hércules hacía más de 6 años que había ingresado para su reparación y estaba prácticamente desguazado y muy pocos Pampa volaban.

Tengo de testigos a entre 1.000 y 1.500 trabajadores que me acompañaron en el proyecto que yo bauticé “Volver a ser Fábrica”, hasta que renuncié por motivos personales y políticos, en realidad pedí que la primera asamblea que se realizaba luego del cambio de ministro de Defensa considerara las renuncias que habíamos presentado oportunamente por una cuestión de Lealtad, lo hice con bajo perfil, para no dañar a la empresa, sólo pedí al Ministro Rossi que el Secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa se comprometiera ante nuestro Capital Humano que todos los proyectos continuarían, el 20/12/13 en ese evento pude anunciar y celebrar que habíamos calificado para la Certificación de la norma de Calidad en Fabricación Aeroespacial AS9100, lo cual tuvo una ovación de los trabajadores y trabajadoras que estaban involucrados en el Programa de Excelencia.

Teníamos entonces 5 proyectos con productos con perfil exportador, de una fábrica en el estado del arte y con el Capital Humano capacitado y comprometido. Aparte llevamos  Mantenimiento a su mejor nivel histórico, reconocido en el caso del C130 Hércules por su fabricante y anterior concesionario y con la mayor cantidad de C-130 y Pampa volando en muchos años. También generamos un nuevo negocio, el servicio de horas de vuelo para la Escuela de Aviación Militar, reemplazando al Mentor de más de 4 décadas con el Grob 120 TP, seleccionado por nuestra Fuerza Aérea como el mejor avión de entrenamiento en su tipo, a nivel mundial.

Los 5 proyectos fueron: Pampa III con aviónica digital, datalink  y casco integrado (imprescindible para combate); 6 conjuntos para el KC390 de EMBRAER; Helicóptero Pampero con transferencia de tecnología china y reserva de mercado para Latinoamérica; Avión UNASUR I de entrenamiento primario-básico, con un consorcio regional, siempre dijimos, no es AIRBUS, ni el avión el Eurofighter, de otro consorcio europeo, pero era el primer paso y  el Aeroaplicador Puelche, asociado a la pyme argentina LAVYASA. Todos productos exportables, con demanda cierta y por ende competitivos.

Respecto al Pampa III, en 2013 era un avión exportable, y teníamos un contrato para fabricar 40 en 4 años, eso fue criticado públicamente pero hay algo que se llama escala mínima eficiente, si queremos ser competitivos. Para eso se reconstruyó toda la cadena de valor, interna y externa, se recuperaron y renegociaron todos los contratos con los proveedores, con precios limpios, transferencia de tecnología y garantía de no embargo, salvo alguna excepción de extrema dependencia tecnológica.

Vuestro informe podrá decir que no di pie con bola pero eso no es cierto, no quiero decir que sea falso, al menos es equivocado, seguramente de buena fe, entonces seguro ustedes lo corregirán.

El periodismo también dijo que era la fábrica que no fabrica, y no era cierto pero se instaló, y ocultando mi renuncia otros dijeron que me habían desplazado por inconsistencia o dudas en el destino de 300 millones de pesos, esto ya no es un error sino difamación, calumnias e injurias, pero para algunos son las reglas del juego.

Considero que las causas por las cuales renuncié son o tienen que ver con Secretos de Estado, porque hacen a la Defensa Nacional, no puedo ni quiero comentarlas, en todo caso no fue intempestiva y ya había logrado todo lo que nos habíamos propuesto y consensuado con todos (y todas) mis compañeros de trabajo.

Puedo decir con orgullo, en mi gestión, bajo mi liderazgo y gracias al apoyo de la enorme mayoría de las y los trabajadores, transformamos un taller de mantenimiento con baja calificación en una fábrica de aviones equipada en el Estado del Arte y con 1.500 trabajadores produciendo, tanto mano de obra directa como indirecta, con un proyecto de presupuesto por 1.100.000 horas de facturación para el 2014 con rentabilidad suficiente para financiar las inversiones planeadas para  seguir creciendo, sin pedirle aportes al Tesoro Nacional.

También transformamos una estructura rígidamente jerárquica en una organización participativa, dinámica, creativa, transparente, sin elitismo, racismo, machismo, patoterismo ni autoritarismo, probablemente era demasiado bueno para durar.

Acompaño una foto con la mayoría de aproximadamente 1.500 compañeros de trabajo, de nuestro aniversario 86, desafío a quien sea a que demuestre que uno solo de ellos fuera improductivo o “grasa militante”.

Lamento que le hayan hecho decir al presidente Macri que recibieron un depósito de chatarra fruto de la desinversión y el vaciamiento. 

Finalmente un comentario político que considero importante, yo soy un profesional en Ciencias Económicas formado en la UBA, soy peronista porque quiero una Patria Justa, Libre y Soberana, fui funcionario de los gobiernos de Néstor y de CFK, pero como decía Néstor Kirchner, somos peronistas, nos dicen kirchneristas para bajarnos el precio.

Llegué a FAdeA cuando me estaba yendo del gobierno, y fue por decisión de los accionistas Arturo Puricelli y Julio de Vido y de Cristina Fernandez de Kirchner, les agradezco la confianza, no tengo nada de que arrepentirme y estoy seguro de que cumplí la misión y superamos cualquier expectativa.

Les pueden preguntar a todos los ex presidentes de FAdeA, cuando se hicieron las inversiones en Infraestructura, Equipamiento y Capital Humano y también que hicieron con ellas, cada uno defenderá su gestión como corresponde, quizás los que no encontraron el rumbo están fuera de FAdeA, pero no sirven las excusas, los problemas hay que resolverlos.

Para mí y los trabajadores más antiguos de FAdeA, de la Ex FMA nuestra etapa fue la mejor después del Brigadier San Martín, me quedo con eso, ojalá la sociedad cordobesa y la argentina lo supieran, porque habla de lo que somos capaces de hacer trabajando en Equipo, con Liderazgo y Comunicación. En Octubre de 2013 no estábamos en crisis, hicimos el Rollout del Pampa III, e inauguramos un mural elegido por la mayoría de los trabajadores, que se llama Cóndor Fenix, que todos pueden admirar e interpretar, y que fue una iniciativa también de uno de nuestros operarios.

Si nuestro proyecto hubiese continuado, FAdeA no estaría en crisis sino fabricando el PULQUI III, y sé bien de lo que hablo.

Finalmente, mi apellido es Argañaraz, mis antepasados paternos son cordobeses desde antes de la Independencia.

Espero una aclaración y quedo a vuestra disposición.

Atentos saludos.

Raúl Argañaraz

 

Tu opinión enriquece este artículo: