Aerolíneas Argentinas se prepara para volver a volar a Uruguay: destinos, fechas y frecuencias

El país vecino autorizó el ingreso de extranjeros residentes al país y la aerolínea de bandera ya puso a la venta los tíckets aéreos: desde cuándo y hacia dónde volará.

Image description

Imagen de AGUSTINA DEVINCENZI Por  AGUSTINA DEVINCENZI

Tras la flexibilización del cierre de fronteras en UruguayAerolíneas Argentinas se prepara para volver a volar al país vecino: retomará las rutas Buenos Aires-Montevideo y Buenos Aires-Punta del Este, que actualmente están suspendidas. 

Ayer, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, emitió un decreto que permite el ingreso de extranjeros residentes al país. Se espera que, en el transcurso de las semanasse flexibilicen aún más las restricciones, en tanto la pandemia esté controlada.

La aerolínea de bandera retomará las operaciones a Uruguay el 1° de marzo, con una frecuencia diaria a Montevideo y otra diaria a Punta del Este hasta Semana Santa.

Los vuelos desde Buenos Aires a Montevideo despegarán a las 17.45 horas todos los días, en aviones Embraer 190 configurados con 96 asientos. Regresarán desde la ciudad uruguaya a las 19.55 horas.

En el caso de Punta del Este, los vuelos serán realizados una vez al día. Partirán a las 11.45 horas desde Buenos Aires y a las 13.50 desde Punta del Este, en los Boeing 737-800, con una capacidad para 170 pasajeros.

Los tíckets ya se encuentran a la venta en el sitio web de Aerolíneas Argentinas. La empresa prevé despegar y aterrizar desde el Aeropuerto Jorge Newbery. "Estimamos que, para ese entonces, las tareas de refacción en Aeroparque ya habrán finalizado. Por lo cual, las operaciones retornarían a esta terminal", señalaron desde la línea aérea, y agregaron que el esquema de programación queda sujeto a las definiciones de los gobiernos de ambos países en relación a la situación sanitaria.

La compañía tenía pensado retomar las operaciones al país vecino a finales de 2020, de cara a la temporada de verano. Pero, ante el cierre de fronteras, dejó en pausa este plan. 

De esta manera, la Argentina y Uruguay no tienen conexión aérea desde el inicio de la cuarentena en marzo del año pasado. "A Punta del Este no se vuela desde la temporada pasada, mientras que, en el caso de Montevideo se realizaron vuelos especiales entre abril y diciembre, hasta que se procedió a la interrumpción", explicaron desde Aerolíneas Argentinas.

Ante el avance de los contagios de Covid-19Uruguay endureció las restricciones y anunció el cierre de fronteras a mediados de diciembre. Desde el 21 de ese mes, solo los ciudadanos uruguayos que tuvieran pasajes comprados hasta antes del 16 podrían ingresar al país. En principio, la medida estaba vigente hasta el 10 de enero, pero el Gobierno la extendió hasta el final del primer mes del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos