Alberto Fernández: “El dilema no es si la Argentina es agrícola o es industrial, el dilema es que todos crezcan”

El Presidente encabezó en Venado Tuerto un acto en el que Syngenta anunció un nuevo plan de inversiones y la ampliación de su modelo de negocios para convertirse en exportadora de granos.

Image description

El presidente de la Nación, Alberto Fernández , visitó el jueves Venado Tuerto donde anunció en la planta de Syngenta un plan de inversiones por más de u$s 25 millones de dólares hasta 2022, y un acuerdo entre la agrícola y China por el cual se exportarán 1,2 millones de toneladas de soja originaria de Argentina y Uruguay, por un monto superior a los u$s 500 millones.

"El dilema no es si la Argentina es agrícola o es industrial, el dilema es crecer o no crecer. El dilema no es si apoyamos a los empresarios o apoyamos los que trabajan, acá el dilema es que todos crezcan”, expresó el primer mandatario.

Además, Antonio Aracre, CEO de Syngenta para Latinoamérica Sur, anunció en la planta de Syngenta ubicada en la ruta 8 kilómetro 357 que la empresa, enfocada en insumos de tecnología para el agro, ampliará su negocio a partir de enero para convertirse en exportadora de granos nacionales a China. Lo que representa un incremento de 25% de las exportaciones nacionales del poroto y en el contexto actual de pérdida de reservas le garantiza al Gobierno un flujo asegurado de dólares.

Aracre contó a El Cronista que cuando se reunió a solas con el Presidente en agosto para anunciarle la inversión le pidió “que dejen de pelear con el agro”. Y agregó que este plan es un win-win-win: gana Syngenta al sumar competitividad, los accionistas Chinos se aseguran el flujo de productos que necesitan y el Gobierno: “gana porque el trading no será nuestra principal actividad, simplemente buscamos evitar la intermediación y el proceso de liquidación será mucho más inmediato y rápido”.

Previo al anuncio, Fernández aterrizó en la provincia de Santa Fe pasadas las 11 de la mañana, retrasado según lo estipulado, y fue recibido por la vicegobernadora, Alejandra Rodenas, y el intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella.

Comenzó su recorrida por la empresa Corven Motors donde se informó una inversión de $ 980 millones con el objetivo de ampliar su planta. Además, incorporará una línea de montaje para iniciar la fabricación local de la marca Kawasaki que generará nuevos puestos de trabajo. Lo acompañaron Martín Guzmán, ministro de Economía; Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo; Wado de Pedro, ministro del Interior; Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social; y Luis Basterra, ministro de Agricultura.

El jefe de Estado remarcó que las sociedades más ricas son aquellas que "desarrollaron con inteligencia la ciencia y tecnología" como es este caso y de cara al futuro dijo que el ‘gran desafío’ es crecer con “empresarios que inviertan, esa inversión genere trabajo y ese trabajo producción, que se pueda exportar y genere riqueza”.

Por último, recordó que en breve estará la vacuna que permitirá generar inmunidad, pero que no quiere volver a la anterior normalidad: “generó mucha desigualdad, pobreza y condenó a la miseria a millones de seres humanos, hizo un mundo central y uno periférico”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos