Con inflación y súper cepo, se hunde la esperanza de una mejora en 2021

La suma de los problemas generados por la crisis y la pandemia agudizan el pesimismo sobre el futuro y profundizan la grieta. Según el Monitor del Humor Social y Político, cae la imagen del Presidente y el apoyo a la gestión.

Image description

El agravamiento de la situación económica, sumada a la incertidumbre extendida sobre el desarrollo de la pandemia en el país, golpearon de lleno en el ánimo de la población, que muestra cada vez mayor pesimismo sobre la posibilidad de una recuperación el año próximo.

Así lo muestra el resultado de la última entrega del Monitor del Humor Político y Social, elaborado por D'Alessio Irol/Berensztein en exclusiva para El Cronista.

El sondeo, realizado el mes pasado de manera online a 1318 adultos en todo el país, revela también la profundidad de la grieta, que se observa en un creciente rechazo a la gestión y la consecuente caída de la imagen presidencial, solo sostenida por el apoyo del votante oficialista.

"El optimismo económico incipiente del mes de agosto vuelve a tomar un camino de descenso. Aumenta ligeramente quienes dicen que están peor que el año pasado y disminuyen consistentemente lo que dicen estar mejor. Esta misma tendencia se observa a futuro, donde de 45% baja a 42% quienes están viendo un futuro más promisorio para el próximo período", señala el consultor Eduardo D'Alessio.

La visión negativa sobre el futuro del estado de la economía dentro de doce meses alcanzó así al 56%, el guarismo más elevado desde marzo de 2019, señal de un fuerte pesimismo que contrasta con la proyección de recuperación expresada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, para 2021.

Como consecuencia de ello, el politólogo Sergio Berensztein remarcó que "la disconformidad con la gestión del gobierno nacional alcanza su valor máximo: 56%", y apuntó que "naturalmente esto repercute en la imagen positiva del presidente Alberto Fernández, que consolida la tendencia iniciada en junio y alcanza su valor más bajo desde que asumió el gobierno: 44%".

"Las percepciones siguen siendo dominadas por la grieta por cuanto 77% de quienes votaron al actual gobierno ven un futuro promisorio, mientras que entre quienes lo hicieron por Juntos por el Cambio apenas alcanza al 6%. Todos coinciden en que habrá que esperar un año para ver los resultados", aclaró D'Alessio y agregó que "la inflación, la inseguridad y la incertidumbre económica, así como las consecuencias económicas de la cuarentena, se ubican una vez más por encima del temor a la enfermedad que ha alcanzado el 54%".

En efecto, la preocupación por el rumbo de la economía, que el mes pasado sumó a la profundización del cepo cambiario entre los diez temas que más desvelan a la sociedad, sigue siendo una constante entre los argentinos, reconocida incluso entre un amplio sector de los votantes oficialistas.

Quizá por ello, la imagen positiva del jefe de Estado cayó al nivel que registraba un año atrás, mientras que la de la vicepresidenta Cristina Kirchner  retrocedió a 34%, nivel que no mostraba desde julio de 2019. Efecto contrario al registrado por el Ejecutivo porteño, cuyas autoridad cosechan adhesiones en uno de cada cuatro encuestados que votaron por el Frente de Todos.

"Por cuarto mes consecutivo, Horacio Rodríguez Larreta mantiene el valor de su imagen positiva en lo más alto del ranking de imagen y es el único que supera el 50% de aprobación: 54%. Junto con Diego Santilli y María Eugenia Vidal son los únicos que consiguen un balance positivo de imagen entre los 31 dirigentes evaluados", indicó Berensztein, al observar el diferencial favorable del mandatario porteño (16%), el vicejefe (5) y la ex gobernadora (1), frente al negativo que registra el Presidente (-8), la Vicepresidenta (-27) y hasta el ex presidente Mauricio Macri (-29).

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos