Control estatal: todas las empresas asistidas para el pago de salarios serán monitoreadas por el Central y la CNV

Lo definió así el gabiente económico, durante una reunión ocurrida el fin de semana. Se les hará un seguimiento para que no redistribuyan utilidades, recompren acciones o adquieran títulos que luego puedan pasar a dólares. Las que ya recibieron ayuda son más de 230.000.

Image description

El gabinete económico del Gobierno nacional definió este fin de semana que redoblará los controles sobre las empresas que solicitaron ayuda para el pago de salarios o bien los beneficios de la postergación y reducción de contribuciones patronales, en el marco del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) lanzado para limitar las consecuencias negativas en las que se sumió la economía argentina por el freno la actividad, a causa de la pandemia de coronavirus.

A través de una decisión administrativa rubricada por el jefe de gabinete, Santiago Cafiero, el Poder Ejecutivo validó la decisión adoptada por el ministro de Economía, Martín Guzmán; su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el tituar de Trabajo, Claudio Moroni, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, que lideran el comité de evaluación y monitoreo del programa ATP.

El acta de la última reunión del comité, con fecha 16 de mayo y publicada este lunes en el Boletín Oficial, precisa que todas las empresas beneficiarias del pago del salario complementario quedan sujetas a los requisitos fijados en una acordada interior que estableció el impedimento de distribuir utilidades, recomprar acciones, adquirir títulos en pesos para su posterior venta en moneda extranjera, transferencia en custodia al exterior o posterior liquidación en el extranjero, por el corriente año. 

Según pudo saber este diario, del universo de 420.000 compañías inscriptas, unas 230.000 ya obtuvieron ayuda del Estado y podrían ser incluidas en este nuevo mecanismo de fiscalización.

En la misma reunión del sábado pasado, el Gobierno definió extender la inhibición de actividades financieras para grandes empresas con más de 800 empleados por dos ejercicios fiscales, con lo que tendrán observada su actividad en el mercado bursátil hasta fines de 2021, tal como ya contó El Cronista.

El gabinete económico también estableció que, al efecto del control de los requisitos establecidos para la percepción del salario complementario y sin importar el tamaño de la firma, la AFIP remitirá al Banco Central de la República Argentina (BCRA) y a la Comisión Nacional de Valores la nómina de beneficiarios "para que efectúen las acciones de control que guardan relación con sus respectivas competencias".

Aún con las distancias del caso, la decisión tiene similitudes con el proyecto de la diputada del Frente de Todos Fernanda Vallejos, quien propuso que los subsidios que el Estado otorga a grandes grupos empresarios sean a cambio de participación en el capital de esas compañías

La oposición lo calificó directamente como una iniciativa que asemejaría la legislación con el régimen venezolano, pero la economista K se defendió asegurando que "si el Estado decide subsidiar a grandes grupos, sería razonable, como lo están haciendo las economías más desarrolladas, que lo haga no como un regalo a esas empresas, sino a cambio de una participación en el capital de las compañías".

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.