Córdoba es la primera provincia que le pone impuestos al "dólar digital": cuánto habrá que pagar

Córdoba se convirtió en la primera provincia en reglamentar el marco fiscal de las criptomonedas.

Image description

En uno de los años más convulsionados para Bitcoin y el mundo de las criptodivisas en general, Código Tributario e incorporó "la prestación de servicios vinculados con operatorias relacionadas con monedas digitales" como actividad gravada en su impuesto sobre los ingresos brutos. Así, pasará a tributar el 4,75%, la alícuota general. Este gravamen es el segundo aplicado a las criptomonedas en la Argentina y el primero de alcance provincial. Además, se estima que el gobierno podrá requerir ciertos datos personales de los clientes de los exchanges.

En primera instancia, la normativa está dirigida a los agentes de intermediación en compra y venta de monedas digitales que operen en esa provincia, los   "exchanges" o casas de cambio cripto. En lo que respecta a prestadores de servicios en el exterior, el impuesto se cobraría en caso de que el usuario que lo utilice esté radicado o domiciliado en la provincia.

También pasan a tributar una alícuota especial del 0,25% los ingresos percibidos por la venta de monedas digitales recibidas en carácter de pago por la venta de un bien o la prestación de un servicio.

El Código Tributario cordobés especifica que refiere a "una representación digital de valor que puede ser objeto susceptible de comercio digital y cuyas funciones -directas y/o indirectas- son la de constituir un medio de intercambio y/o una unidad de cuenta y/o una reserva de valor" a la hora de hablar de criptomonedas.

El antecedente más próximo es de hace tres años más tarde, la llamada Reforma Tributaria, que incluyó a las "monedas digitales" en el Impuesto  a las Ganancias. Desde entonces, las personas humanas "no habitualistas" deben abonar este tributo por la renta que suponga la venta de estos activos o un aumento de su cotización. Luego, en 2019, la AFIP aprobó un régimen informativo para que casas de cambio informen sobre los movimientos. Además, aquellas que ofrecen cajas de ahorro virtuales (con CVU) deben reportar datos al BCRA como lo hacen los bancos desde enero de 2020 .

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).