Coronavirus: grandes usuarios de energía eléctrica tendrán un pequeño alivio en su factura

Por una decisión del Gobierno, industrias y distribuidoras de energía eléctrica pagarán por lo que realmente consumieron y no por lo que contrataron previamente.

Image description

Los Grandes Usuarios de energía eléctrica de la Argentina, industrias en su mayoría, tendrán un pequeño alivio en su factura luego de que el Gobierno modificara un procedimiento de cobro.

El beneficio llegará también a las distribuidoras de electricidad del país, en tanto Agentes del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), que venían muy atrasadas en el pago de la energía a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y acumulaban una deuda por más de $ 77.000 millones a mediados de abril.

El ahorro no será mayor a un 5% en el mejor de los casos, pero servirá para hacerle frente a la crisis desatada por la Covid-19 (nuevo coronavirus) y oxigenar el renglón de los costos fijos, sobre todo en las miles de fábricas paradas o que operaron muy por debajo de su capacidad debido a la estricta cuarentena que rige desde el 20 de marzo.

El 14 de abril, el gerente general de CammesaEsteban Kiper, le envió la nota 149462 al secretario de Energía, Sergio Lanziani, en la que le informó que a partir de las Transacciones Económicas del mes pasado "no se considerará la declaración de requerimiento máximo realizada por los Agentes", sino que se utilizarán "solamente los valores efectivamente consumidos".

B-149462-1 Requerimiento Ma... by Santiago Spaltro on Scribd

Esto significa que los Grandes Usuarios Mayores (GUMA), Menores (GUMA) y Particulares (GUPA), además de las Distribuidoras de todo el país, pagarán a Cammesa únicamente por lo que consumieron y no por lo que habían declarado previamente en la Programación Estacional, ya que el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) desplomó la demanda de energía en todas las actividades productivas.

Este sábado 2, el jefe del departamento de Energía de la Unión Industrial Argentina (UIA), Alberto Calsiano, comunicó en un correo electrónico a sus socios la confirmación de esta medida.

"Dada la compleja situación que estamos atravesando y en función de la información que recibimos de nuestras cámaras asociadas, la UIA trasmitió a Cammesa las dificultades en que se encontraban este tipo de usuarios para afrontar el pago", describe la comunicación interna de la entidad fabril, a la que tuvo acceso El Cronista.

Las industrias paradas por la cuarentena verán un pequeño alivio en sus boletas con Cammesa. Puede llegar hasta un máximo de 5% en el cargo fijo y con la reducción de costos variables (consumo de energía) podrían ahorrar un 25%

Los Grandes Usuarios fueron segmentados en tres categorías: los de mejor condición para abonar, los que están en situación intermedia y los que tienen problemas más complejos, ya que en algunos casos se registró cero consumo por el cerco sobre las actividades no esenciales.

"Algunos sectores están funcionando de manera aceptable pero hay otros que directamente no producen y otros que ya colocaron ventas pero no pueden cobrar, lo que los conduce a la insolvencia. Hemos tenido buena receptividad con las autoridades", contaron industriales a este diario.

Como viene contando este medio, desde que se inició la cuarentena cayó considerablemente la demanda de energía de la industria.

Según información pública de Cammesa, los usuarios GUMAs redujeron en abril un 37,8% interanual su consumo, de los cuales las industrias (automotriz, petroquímica, textil y construcción, entre otras) bajaron un 46,7% su demanda en relación al mismo mes de 2019, ajustado por temperatura.

Seguimiento Demanda Coronav... by Santiago Spaltro on Scribd

Los beneficiados

Hay casi 400 empresas que son GUMAs, pero el beneficio aplicará a quienes efectivamente acrediten un consumo menor al declarado.

Según comentaron fuentes de la Asociación de Grandes Usuarios de Energía Eléctrica de la República Argentina (Agueera), que es una de las entidades que posee el 20% de Cammesa -el otro 80% se reparte entre distribuidores, generadores, transportistas y el Estado nacional, a través de la Secretaría de Energía-, en un mes normal el gasto de estas firmas es un 95% por energía (costo variable) y un 5% por potencia (cargo fijo).

La medida oficial ayudará a reducir el costo fijo, lo que representaría una baja de hasta 5% en las facturas de los casos extremos que bajaron a cero su producción.

Además, verán menores cifras en el cargo variable, con lo que las próximas boletas podrían llegar con una baja de hasta 25%, estimaron en el mercado, aunque dependerá del consumo de cada fábrica.

"Contribuye a reducir los costos fijos de las empresas con muy baja producción", dijeron en off the record en Agueera.

Asimismo, un ejecutivo de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica (Adeera) sostuvo que el impacto de esta decisión será mayor para las firmas que tengan en su mix de demanda una mayor cantidad de usuarios no residenciales como comercios e industrias, mientras que tendrá menor peso en quienes atiendan principalmente a hogares.

@epeoficial, podrá pagar sólo por la potencia consumida, es decir, les baja el costo durante la pandemia, hay que ver cómo trasladan ese beneficio a sus grandes usuarios... es una buena medida de Cammesa pic.twitter.com/5rhEUH7tza

— veronica geese (@GeeseVeronica) May 2, 2020

Verónica Geese, ex secretaria de Energía de Santa Fe, celebró en su cuenta de Twitter que la Empresa Provincial de Energía (EPE) del distrito donde reside "podrá pagar sólo por la potencia consumida; es decir, les baja el costo durante la pandemia".

"Hay que ver cómo trasladan ese beneficio a sus grandes usuarios. Es una buena medida de Cammesa", escribió.

Otra decisión oficial que había sido bien recibida el mes pasado y que fuentes del sector indicaron que es aún más importante fue la posibilidad que brindó el subsecretario de Energía Eléctrica, Osvaldo Arrúa, de que los Grandes Usuarios pagaran en hasta seis cuotas su boleta con la sociedad mixta, en caso de acreditar disminuciones abruptas en el consumo de energía.

NO-2020-24708517-APN-SSEE-MDP by Santiago Spaltro on Scribd

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.