Depósitos privados en dólares caen casi a la mitad desde las PASO

Se había llegado a un récord de u$s 32.492 millones el 9 de agosto del año pasado, y comenzó e declive hasta llegar a u$s 17.805 millones, el valor mínimo desde 2016.

Image description

Desde el 9 de agosto previo a las PASO hasta hoy, los depósitos privados en moneda extranjera cayeron casi u$s 15.000 millones, al pasar de un récord de u$s 32.492 millones a u$s 17.805 millones el 28 de abril, última cifra disponible por el BCRA, lo que marca el valor mínimo desde 2016.

La buena noticia es que los bancos están líquidos, y eso lo demuestra lo que pagan de tasa de interés por plazos fijos en dólares: el 0,7% anual, según el promedio que da a conocer el Banco Central.

La mala es que, como señala Andrés Méndez, titular de AMF Economía, “estos dólares que se retiren alimentarán en alguna medida al blue”.

De todas formas, según relatan en los bancos, no todos los dólares se retiran junto a su dueño, porque observan que los clientes sacan doble turno: primero para extraer los billetes verdes por ventanilla, y luego para llevarlos a la caja de seguridad dentro de la misma sucursal.

Luis Secco, director de Perspectivas Económicas, atribuye la caída de los depósitos a otra señal de desconfianza frente a un gobierno que no duda en meter todo tipo de intervenciones sobre el sistema financiero: “Además, cada vez que se habla de que habrá novedades respecto del tratamiento de los activos del sistema (canje de Leliq o encajes por bonos del Tesoro), aunque no afecte el balance en dólares no importa, porque lo que se afecta es la calidad del balance, o sea, la solvencia. Y cuando empiezan las sospechas sobre la solvencia, los depósitos se van y se van primero los que serán más difíciles de honrar. Pero de todas maneras hay sospechas de intervencionismo creciente y la gente duda y desconfía.  Este Gobierno ya mostró que no le tiembla la mano a la hora de intervenir mercados”.

El tributarista Iván Sasovsky agrega otro dato nuevo, que podrá corroborarse en los próximos días, a medida que el BCRA actualice los datos de depósitods bancarios, que siempre tienen unos días de delay: “Sin dudas, las restricciones a las operaciones que hasta la semana pasada estaban permitidas para comprar y vender dólares despierta una alerta en un contexto ya por demás incierto. Ante esta situación, todos los planes hasta de fondeo para el financiamiento propio por parte de los accionistas de las empresas hace que sean revisados”.

A su juicio, “el drenaje de divisas para cubrir importaciones, sumado a la imposibilidad de operar en un mercado internacional cada vez más cerrado para nuestro país, y las posibilidades concretas de default, muestran un futuro seco de dólares para la Argentina, lo que produce fugas del sistema financiero, ya sea para irse al colchón o donde sea”.

Ante mayor control en la oferta, lo más lógico desde la óptica de Sasovsky es el desabastecimiento: “De lo contrario estaríamos demostrando que las leyes económicas no funcionan. Lo importante es qué se hace con eso y cómo el gobierno pretende revertir esta situación para fortalecer el sistema financiero”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.