Economía acelera los contactos con el FMI por la deuda

La próxima semana arribará al país una misión de técnicos del organismo para "conocer de primera mano" la situación económica, el proyecto de Presupuesto 2021 y el refuerzo del cepo cambiario.

Image description

El Ministerio de Economía, que comanda martín Guzmán, comenzó a definir la agenda y el programa de trabajo para encarar el inicio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para intentar reestructurar la deuda con el organismo. Fuentes cercanas a la negociación señalaron a El Cronista que la llegada de la misión a Buenos Aires sería el lunes 5 o el martes 6 de octubre.

"Estamos tratando de que vengan personalmente y que haya una parte de las negociaciones en el territorio. Va a ser una relación dual el vínculo con el FMI: parte presencial, parte Zoom", manifestaron las fuentes de la cartera económica.

Se estima que el proceso será más prolongado que lo habitual en estos casos. "La semana que viene es el primer tramo, que es una misión exploratoria y se está armando una agenda efectiva que ordene el proceso. Es decir que no vamos a negociar ya, sino dialogar sobre la realidad, datos, coyuntura y mostrarles la situación real de la Argentina. Poner los números en la mesa", explicaron desde el Palacio de Hacienda.

Sobre este punto, las fuentes consultadas subrayaron que "antes que negociar, es importante comprender", en referencia a la particular situación económica que atraviesa el país.

"El equipo de personal del FMI está trabajando actualmente en planes para realizar lo que llamamos una visita del personal a Argentina, a partir de principios de octubre", dijo el jueves el vocero el FMI, Gerry Rice, en la habitual conferencia de prensa en Washington.

El objetivo de esa misión "sería conocer de primera mano los planes económicos y las prioridades políticas de las autoridades argentinas, que podrían sustentar el programa apoyado por el FMI, que han solicitado", dijo Rice.

El vocero del FMI señaló que el organismo tomó "nota del borrador del presupuesto 2021 y de las medidas anunciadas por el Banco Central para endurecer los controles cambiarios", en un contacto que mantuvo con la prensa de manera informal.

Argentina espera reprogramar los vencimientos previstos para los próximos dos años, por un monto total de u$s 44.000 millones, según el acuerdo firmado en 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos