Efecto cuarentena: la recaudación estuvo 15 puntos por debajo de la inflación en marzo

En marzo, los ingresos tributarios aumentaron 35,3% interanual. A la tendencia declinante evidenciada en el primer bimestre se sumaron los efectos de la pandemia del coronavirus. El IVA subió apenas 25,6%.

La recaudación de marzo alcanzó los $ 443.636,7 millones, informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), lo que significa una suba de 35,3% en términos nominales.

Es que los ingresos al Fisco se ubicaron unos 15 puntos por debajo de la inflación interanual esperada para el tercer mes del año, que se estima que oscilará entre el 49% y 50%. 

Se trata del menor incremento nominal desde diciembre de 2018, cuando la variación fue de 35,2%.

A lo largo del primer trimestre de 2020, los ingresos tributarios ascendieron hasta $ 1,4 billones, un incremento del 41,1%.

El principal tributo afectado en marzo fue el IVA, que subió apenas 25,6%, arrastrado por el componente impositivo que aumentó apenas 20,1%, mientras que el aduanero, de menor incidencia, ascendió 62,8%, a pesar de que se pagó sobre la facturación de febrero y de diciembre, para las pymes que están inscritas en el plan diferido, antes de la cuarentena.

"Al condicionamiento que imponía sobre la recaudación el bajo dinamismo en el nivel de actividad arrastrado desde el año pasado se sumaron las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus", señaló la AFIP.

El impuesto a las Ganancias subió apenas 30,9% con respecto a marzo de 2019, al alcanzar los $ 79.462,3 millones. Los ingresos asociados al tributo se vieron afectados por la disminución de la tasa del impuesto para las Sociedades así como la actualización anual del mínimo no imponible y la tabla de alícuotas en Personas Humanas, indicó el informe.

Los ingresos tributarios vinculados al Sistema de Seguridad Social ascendieron a $ 119.929,2 millones en marzo, un aumento de 40% en doce meses. Los aportes personales ascendieron hasta $ 48.533,9 millones mientras que las contribuciones patronales recaudaron $ 69.703,1 millones, que representan aumentos del 40,3% y 41,9%, respectivamente.

El impuesto sobre los Créditos y Débitos en cuenta corriente, más conocido como impuesto al cheque, recaudó en marzo $32.316,5 millones, un 44,7% más que el mismo período del año anterior.

El tributarista Sebastián Domínguez sostuvo que la fuerte baja en términos reales del IVA se debe a que, cuando comenzaron los vencimientos el 18 de marzo, muchas empresas no pudieron pagarlo por no contar con fondos suficientes y otras priorizaron destinarlos al pago de sueldos al prever el parate que se avecinaba.

Además, apuntó que el IVA en abril continuará en declive en términos reales, dado que se cobrará sobre la facturación de las empresas de marzo, muy mermada por el aislamiento obligatorio.

"En abril va a caer más todavía, porque en marzo muchas empresas tuvieron cero ingresos desde el 20 con la cuarentena, mientras que antes venian ya con un baja. Igual hay que tener en cuenta que las MiPyMEs que tienen el IVA diferido, en abril deberían pagar el IVA de enero", comentó en diálogo con El Cronista.

Y respecto al impuesto al cheque, indicó: "Por la suspensión del clearing hubo bastantes dias sin operaciones. Si bien se cobra tambien por transferencias entre cuentas corrientes, por ejemplo, muchas las empresas comenzaron a diferir los pagos y generaron menos operaciones."

El especialista Iván Sasovsky destacó el freno en la cadena de pagos registrado en los últimos días de marzo. "Esto compromete los ingresos fiscales más inelásticos como el pago de anticipos de ganancias y los ingresos de la seguridad social, hoy "asegurados" temporalmente por el decreto que impide suspender y despedir", afirmó.

Y agregó: "Los números de la recaudación del mes de marzo son un indicio muy fuerte para proyectar la magnitud de la crisis en la que estamos inmersos. Esta crisis sin precedentes requerirá un plan muy profundo y estructural para reconstruir la actividad económica luego de la pandemia"

Sasovsky señaló que los ingresos tributarios se vieron más afectados "en la caja que en la contabilidad", lo que se extenderá durante abril y mayo "como mínimo", dado que "muchas empresas al no contar con el flujo de dinero esperado directamente optaron por no pagar impuestos".

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.