El BCRA acumula en lo que va del año el volumen de compra de dólares más alto desde 2012

La entidad adquirió en cinco meses u$s 5720 millones, en el marco de temporada alta de liquidaciones del campo. Sin embargo, las reservas brutas avanzaron sólo u$s 1611 millones en el mes.

Image description

ENRIQUE PIZARRO

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró divisas en el mercado de cambios durante casi todas las ruedas de mayo, gracias a los niveles récord de ingreso de dólares al país que realizó el sector del campo, impulsados por la escalada del precio internacional de la soja. 

En la jornada de hoy, la autoridad monetaria obtuvo un saldo neutro en su intervención en el mercado. Sin embargo, cerró el mes con un resultado positivo cercano a los u$s 2090 millones, manteniendo la tendencia compradora que viene registrando desde diciembre pasado.

De esta manera, este mes se convirtió en el mejor mayo desde que se llevan registros en el mercado de cambios, cuya estadística se inició en 2003. Además, durante los primeros cinco meses del año, la autoridad monetaria acumuló compras por unos u$s 5720 millones, el monto más elevado desde 2012.

Durante el mismo período de 2012, el Central había logrado adquirir casi u$s 6630 millones. En aquel momento, la soja cotizaba a valores récord en el mercado de Chicago, por encima de los u$s 600 por tonelada, cifra a la que se está aproximando este año nuevamente, lo que produjo un escenario muy favorable para el BCRA.

A la vez, el total de compras acumuladas de los cinco primeros meses de este año representó el tercer mejor resultado para ese mismo período desde que se llevan registros. En el primer lugar se ubica el de 2007, cuando alcanzó un total de u$s 7.100 millones, seguido por el mencionado de 2012.

No obstante, a pesar de los casi u$s 2090 millones que compró de manera neta durante este mes, las reservas internacionales brutas avanzaron u$s 1611 millones. Las mismas cerraron el mes en u$s 41.874 millones, según se desprende del resumen diario que publica la autoridad monetaria.

DÓLARES AL ALZA

Mientras el dólar minorista se mantuvo en $ 99,75 en Banco Nación y $ 100 en el promedio de los bancos, el mayorista subió 17 centavos y cerró en $ 94,73. De este modo, el BCRA corrigió el acumulado de los dos días previos sin actividad por el fin de semana, a razón de poco más de cinco centavos por día.

Durante el mes, el tipo de cambio mayorista subió 1,25%, luego de que en abril avanzara 1,70%, lo cual está relacionado con la estrategia de la autoridad monetaria de reducir el ritmo de devaluación diario, en base al objetivo planteado por el Gobierno para intentar disminuir la inflación.

Por otro lado, el dólar blue amagó con caer $ 1, pero se recuperó y se mantuvo en $ 157. De este modo, en mayo acumuló un incremento de $ 7 y alcanzó la segunda suba mensual consecutiva, luego de que en abril sumara un alza de $ 9, tras varios meses con registros a la baja.

Por su parte, el dólar MEP avanzó 0,5% y cerró en $ 160,2, mientras el contado con liquidación (CCL) subió 0,4% y finalizó en $ 165,7. En el mes, avanzaron 5,3% y 6,5%, respectivamente, pese a las constantes intervenciones del Gobierno en ese mercado para frenar los aumentos, según indican los analistas.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.