El FMI aseguró que está dispuesto a renegociar con la Argentina $ 45.000 millones

La directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, se mostró predispuesta a ayudar al país a salir del pozo económico con la negociación de otro programa.

La directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, se mostró predispuesta a ayudar a la Argentina a salir del pozo económico con la negociación de otro programa.

La búlgara hizo mención a la conversación que mantuvo este miércoles con el presidente, Alberto Fernández. Horas más tarde, le llegó la carta de intención de la Argentina, firmada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y por el titular del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce.

“Hoy mantuve una conversación muy constructiva y positiva con el presidente Fernández y el ministro Guzmán. Hablamos de los importantes desafíos que enfrenta Argentina, incluso debido a la pandemia, y las prioridades del Gobierno argentino de cara al futuro, en particular la necesidad de revitalizar la economía y seguir protegiendo a los más vulnerables. En este contexto, el Presidente Fernández me notificó la solicitud de su gobierno de iniciar negociaciones sobre un nuevo programa respaldado por el FMI", sostuvo la dirigente del organismo.

“Esperamos profundizar nuestro diálogo sobre cómo podemos apoyar los esfuerzos del gobierno para enfrentar el impacto de la pandemia, impulsar el crecimiento y la creación de empleo, y reducir la pobreza y el desempleo al mismo tiempo que fortalecemos la estabilidad macroeconómica en beneficio de todos los argentinos. Como dije antes, estamos preparados para desempeñar nuestro papel, y trabajar de cerca con Guzmán, Pesce y sus equipos para apoyar a Argentina en estos tiempos desafiantes”, concluyó.

La Argentina le debe al FMI el equivalente a unos u$s 45.000 millones solamente en concepto de capital, y buscará que el organismo avale una postergación de los pagos por al menos tres años, hasta 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?