El FMI reconoce que hubo un "buen progreso" pero evita poner plazos a la negociación

El vocero del FMI, Gerry Rice, calificó como "muy fluido y constructivo" el diálogo con Argentina. Una delegación de la Secretaría de Finanzas viaja a Washington para acelerar conversaciones.

Image description

Imagen de SANTIAGO SPALTRO SANTIAGO SPALTRO

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prefiere no apurarse a definir una fecha para cerrar un nuevo acuerdo con la Argentina, que sería el número 22 en la historia de esta relación.

La reunión del Executive Board (Directorio Ejecutivo), en la que se tratarían los avances con las autoridades argentinas, todavía no está convocada, aunque se especulaba que podría ser el 15 de enero de 2021.

Este jueves, el vocero del organismo, Gerry Rice, caracterizó a las conversaciones con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y su equipo como "fluido y constructivo" y afirmó que hay "un buen progreso", pero no ofreció más detalles.

El balance del organismo llega casi dos semanas después de que el staff técnico recorriera Buenos Aires durante 10 días, en los que se reunió presencialmente y por vía digital con funcionarios de Economía, el Banco Central, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y otras dependencias estatales, además de legisladores, empresarios y sindicalistas.

"Ha habido un buen progreso en la definición de los elementos iniciales del programa económico de Argentina", sostuvo Rice.

"Las conversaciones entre los equipos están en curso y continuarán en las próximas semanas mientras las autoridades continúan desarrollando y esbozando sus planes económicos", complementó.

Una delegación de la Secretaría de Finanzas partió hacia Washington, Estados Unidos, para acelerar las conversaciones. Allí desembarcarán el secretario de Finanzas, Diego Bastourre; el subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi; y el subsecretario de Servicios Financieros, Mariano Sardi; quienes se unirán a Sergio Chodos, representante del Cono Sur ante el FMI.

El objetivo de la misión argentina a Norteamérica es mantener reuniones para “potenciar y desarrollar el mercado de capitales” y presentar la Estrategia de Inclusión Financiera hasta 2023.

Según Rice, "las autoridades y el personal técnico del FMI comparten la opinión de que abordar los desafíos de Argentina requerirá un conjunto cuidadosamente equilibrado de políticas que fomenten la estabilidad, restablezcan la confianza y protejan a las personas más vulnerables".

También, que "establezcan las bases para un crecimiento económico sostenible e inclusivo, mientras Argentina lucha contra sus desafíos y le da batalla a la pandemia".

Este martes Guzmán y Chodos tuvieron una conversación de manera digital con el director de Estados Unidos ante el FMI, Mark Rosen, un día después de un altercado con el canciller Felipe Solá tras sus dichos sobre la conversación entre el presidente argentino, Alberto Fernández, y el electo presidente norteamericano, Joe Biden.

Estados Unidos tiene el 16,51% de los votos en el directorio y poder de veto en las decisiones, ya que la Argentina, para alcanzar un nuevo Acuerdo de Facilidades Extendidas (AFE o EFF, en inglés) necesita alcanzar el visto bueno del 85% del Board. 

La deuda de capital con el organismo roza los u$s 46.000 millones, más intereses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos