El Gobierno admite que la cuarentena golpeó la economía más de lo esperado y ahora busca cómo revertirlo

El Comité de Evaluación y Monitoreo del programa de auxilio a las empresas y empleados (ATP) reconoció fuertes caídas en los sectores menos sensibles a la cuarentena y propuso extender los beneficios de asistencia salarial a más actividades.

Image description

La extensión de la cuarentena por el coronavirus hasta el 10 de mayo sin una flexibilización preocupa al sector privado, dado que el parate alcanzará los 50 días y la gran mayoría de las empresas se encuentran en graves complicaciones financieras.

A través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), el Gobierno recopiló los datos de más de 420.000 compañías y ya tiene una radiografía de las actividades más golpeadas.

Los beneficios del ATP están destinados a las empresas que hayan visto una reducción nominal interanual de su facturación entre el 12 de marzo y el 12 de abril, y que desarrollen ciertas actividades consideradas "críticas" por el Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa. No obstante, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) alentó a empresas de todos los sectores a inscribirse y brindar sus datos.

Así, el Gobierno reunió los datos de más de 420.000 empresas, aunque con la extensión de la inscripción hasta el pasado jueves habrá aumentado en cientos de miles, y publicó un informe en el que remarca cuáles son los sectores con mayores y menores caídas.

Según los datos publicados por el Comité, la mayoría de las ramas de la economía terminó con bajas en términos nominales, con algunos sectores en estado terminal. Frente a una inflación interanual en torno al 50%, todas las actividades registraron contracciones en términos reales.

Ahí, los funcionarios reconocen que se incrementaron las probabilidades de que más empresas de esos segmentos cierren.

Los mayores derrumbes se observaron en la industria del turismo y del ocio: hoteles y restaurantes se desplomó en promedio un 57,3%, mientras que los servicios artísticos, culturales y esparcimiento perdieron 55,4%. Ambos sectores juntos emplean a más de 380.000 personas.

Donde más cruje la economía es en la industria manufacturera y en el comercio, dado que son los dos segmentos con mayor volumen de asalariados, con más de 1,12 millones cada uno.

Pero actividades cuyo desarrollo presumiblemente sería menos afectado por la cuarentena también mostraron cifras preocupantes.

El agro en promedio subió un 19,2% nominal interanual en esos 31 días (con una inflación de cerca de 50% en los 12 meses previos), pero la mediana de las empresas arroja una caída de 26%. Junto con la pesca, es un segmento de la economía que emplea a más de 368.000 personas.

El efecto es similar pero menos abrupto en la salud, otro de los sectores exceptuados de la cuarentena en plenitud y en el que trabajan más de 390.000 personas. En promedio la facturación subió apenas un 9,1%, pero la mediana de las variaciones dio una caída de 13,3%.

Tampoco se registraron guarismos positivos en áreas de la economía donde el Gobierno preveía que el teletrabajo compensaría, al menos en gran medida, las restricciones de circulación como las finanzas (-2,8% nominal), los servicios profesionales (-6,2% nominal) y las empresas de información y comunicaciones (18,4% en promedio, pero mediana de -5,5%).

"Los primeros datos de facturación sectorial recogidos por AFIP permiten ver que existe un porcentaje significativo de empresas de dichas ramas que, si bien están en condiciones operativas de producir, han disminuido su actividad como consecuencia de una retracción de la demanda", señaló el Comité, que propuso sumar 250 actividades más a la lista de sectores en estado crítico que puedan acceder a los beneficios salariales.

Y añadió: "Con el objetivo de preservar capacidades organizacionales y el empleo de calidad, se recomienda ampliar el listado de sectores potencialmente beneficiarios del ATP."

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.