El Gobierno avanza para destrabar el acuerdo del Mercosur con la Unión Europea

El secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería mantuvo un encuentro con las autoridades del Consejo de Europa para levantar obstáculos, mientras ruralistas y ambientalistas del viejo continente continúan oponiéndose a las condiciones del tratado.

Image description

Con el propósito de analizar los desafíos vinculados al acuerdo de asociación estratégica entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), el Gobierno avanzó con un diálogo político con el Consejo de gobierno del viejo continente para destrabar el tratado comercial que liberará trabas y favorecerá la conformación de un mercado de aproximadamente 800 millones de consumidores.

Estelunes, el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, mantuvo una videoconferencia con la secretaria de Asuntos Europeos de Portugal, Ana Paula Zacarías, siendo que Lisboa ejerce temporariamente la presidencia del Consejo de Europa.

Neme y Zacarías coincidieron en la gran relevancia que tendrá la firma y entrada en vigor del acuerdo Mercosur-UE para impulsar el crecimiento del comercio entre ambos bloques, pese a las resistencias que persisten a un lado y otro del Atlántico

Esta semana, organizaciones rurales y ambientalistas de Francia acusaron al gobierno de Emmanuel Macron de intentar "salvar el acuerdo" de liberalización comercial entre la UE y Mercosur a pesar de haberse opuesto a él. 

En un documento de trabajo hecho público por el diario digital Mediapart, el Palacio del Elíseo señala "las pistas" que está considerando "para responder a las preocupaciones surgidas por el proyecto de acuerdo", y enumera los compromisos que este país pediría a los países sudamericanos sobre los dos principales puntos de fricción (la deforestación y las normas sanitarias sobre el ganado importado) a cambio del levantamiento del veto.

En este escenario, los funcionarios argentinos y portugueses analizaron el estado de situación del acuerdo, sobre el que el Gobierno quiere precisar las listas de usuarios previos de indicaciones geográficas (como denominación de origen, entre otras),  discutir la cuestión ambiental con un compromiso vinculado a un proceso de desarrollo sustentable de las economías, y aprobar una declaración relativa al reclamo de soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, algo totalmente ajeno hasta el momento en la mesa de negociación, pero que se añade a raíz de la salida del Reino Unido del bloque,

La semana pasada, el alto representante de la UE para la Política Exterior y virtual canciller, Josep Borrell, instó a "no echar por la ventana" el acuerdo y hacer un "esfuerzo" para aproximar posiciones, pese a la existencia de "obstáculos de fondo".

EZEQUIEL CHABAY

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).