El Gobierno desiste de gravar con IVA las leches para acordar la ampliación del Presupuesto

El diputado Carlos Heller confirmó que el Ejecutivo dejará para otro momento la intención de equiparar en 10,5% el tributo que pagan estos lácteos, cuando las variedades fortificadas y con aditivos pagan 21% y las comunes están exentas desde el final del mandato de Macri.

Image description

El diputado Carlos Heller confirmó que el Gobierno dejará de lado la decisión que había adoptado de gravar nuevamente al 10,5% la leche en el proyecto de ampliación del Presupuesto 2020 que debate esta semana la cámara baja del parlamento con vistas a darle media sanción.

Heller, que preside la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, confirmó que "en función de los cambios introducidos, se ha decidido sacar de consideración el IVA a la leche, una cuestión incluida en el dictamen pero que generó discusión entre nosotros", y ratificó: "Va a quedar excluido del proyecto que estamos presentando".

En 2019, el gobierno de Mauricio Macri eliminó el IVA para la leche común pero dejó el 21% de alícuota para las aditivadas y fortificadas.

La intención del ministro de Economía, Martín Guzmán, era reducir a la mitad el IVA que pagan las leches aditivadas y asimismo reincorporar esa alícuota del 10,5% a las de variedad común.

Sin embargo, la decisión final de retrotraer esta medida priorizó no abrir en lo inmediato un frente de conflicto con la oposición, postergando el debate sobre la política tributaria para más adelante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos