El Gobierno dispuso un fuerte aumento del gasto público para financiar la cuarentena

El presidente firmó una ampliación del gasto por $ 350.000 millones para atender los compromisos asumidos en el combate de la pandemia, y le otorgó facultades al jefe de gabinete para redistribuir fondos por encima de lo que dicta la ley de administración financiera del Estado.

Image description

El presidente Alberto Fernández definió ampliar las partidas de la administración pública nacional para áreas claves en la atención de la pandemia por más de $ 338.000 millones modificó el Presupuesto prorrogado con el que se venía manejando el Gobierno, tras evitar un debate en el Congreso al respecto y haber definido continuar con el cálculo de ingresos y erogaciones del macrismo en su último año de gestión.

La definición presidencial, terminada de pulir durante el fin de semana junto con el ministro de Economía, Martín Guzmán, procura asegurar recursos para evitar una crisis social y económica de mayores magnitudes a causa de la recesión a la que se dirige el país a raíz de la pandemia de coronavirus, y cumplir con el objetivo de transferir hasta $ 1,7 billón a través de los diversos instrumentos diseñados durante la emergencia.

La modificación dispuesta con un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) también otorga facultades extraordinarias al jefe de gabinete, Santiago Cafiero, para reorientar o aumentar partidas más allá del 5% del total del presupuesto, según estipula la Ley de Administración Financiera, para cubrir erogaciones dedicadas al combate de la pandemia.

Asimismo, el jefe de gabinete podrá reorientar los fondos reservados de las áreas de Inteligencia del Estado para cubrir "las políticas públicas nutricionales, educativas y de salud que resultan estratégicas para abordar la emergencia social y sanitaria".

Mirado por sectores, el ministerio de Trabajo contará con $ 267.000 millones extra para derivar en la ANSeS, en tanto Desarrollo Productivo sumará $ 37.000 millones; Salud, $ 19.000 millones; Obras Públicas, $ 10.000 millones; Desarrollo Social, $ 3500 millones; Seguridad y Defensa, $1100 millón cada uno, y la Cancillería, $ 200 millones. La ampliación también prevé un incremento en las partidas para poder atender los servicios de la deuda pública correspondientes a amortizaciones del ejercicio.

La ampliación se compensará en teoría con una suba de la recaudación prevista en el primer semestre del corriente ejercicio de $ 113.000 millones y a través de rentas de la propiedad, por $ 385.000 millones.

Continuidad en la ayuda estatal

El domingo, Cafiero confirmó que el Estado continuará asistiendo a las empresas en crisis con el pago de hasta el 50% del salario neto a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), en tanto los casi 8 millones de beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) tendrán otro pago de $ 10.000 por este mes. A la vez, aquellos que aún no cobraron la primera cuota por demoras logísticas podrían recibir ambos pagos juntos.

En esa línea, continuarán disponibles los créditos a tasa subsidiada para que las empresas con caídas en su facturación puedan cubrir la parte restante de los salarios o bien financiar capital de trabajo, con avales otorgados por el Estado.

De igual modo, el Gobierno también evalúa prorrogar el DNU que a comienzos de abril prohibió por 60 días los despidos y extenderlo al menos hasta agosto. El presidente fue enfático en sus diálogos con diversos ministros para asegurarles que la situación general no da lugar a relajaciones y de allí la intención de preservar los contratos laborales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.