El Gobierno espera que la inflación mensual caiga al 2% en el segundo trimestre

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, adelantó que el objetivo de poner un tope de precios a la suba de insumos es que los costos aumenten menos que la inflación. En dos meses los precios avanzaron 7,8% y advierten que la meta del Gobierno de 29% se agotará temprano.

Image description

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se refirió el lunes a los aumentos de precios y dijo, de cara a los últimos meses antes de las elecciones de medio término, que el Gobierno tiene la expectativa "de alcanzar una inflación  del 2% mensual en el segundo trimestre del año", luego de que el Indec dio a conocer que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló 7,8% en el primer bimestre del año.

Fue durante una visita a la planta de Toyota en Zárate, en la que se oficializó la baja de retenciones a las exportaciones incrementales de autos 0 kilómetros, que había anunciado el presidente de la Nación, Alberto Fernández, la semana pasada.

La meta de inflación del ministro de Economía, Martín Guzmán, corre peligro dado que al 7,8% que acumuló el primer trimestre se le suma que para marzo no hay señales de desaceleración. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que realiza el Banco Central, espera una suba del 3,7% por el aumento en transportes, servicios de comunicación, educación y naftas. Así, para conseguir la meta del 29%, en lo que queda del año se debería lograr un promedio de inflación mensual menor al 2% desde abril.

¿CÓMO PIENSA LOGRARLO EL GOBIERNO? 

Una de las posibilidades que analiza es poner un máximo al aumento en el precio de los insumos, que durante el año pasado estuvo muy por encima del índice general de inflación. Por ejemplo, en 2020 los insumos de la construcción subieron cerca de 42%, cuando la inflación fue del 36,1%.

"Estamos discutiendo alternativas en las mesas sectoriales y en los próximos días vamos a dar definiciones. Una posibilidad es topear los precios de los insumos", indicó el responsable de la cartera productiva.

El rubro que genera mayor preocupación y conflictos es el de alimentos y bebidas. Durante 2020 aumentaron cerca de 10 puntos más que la inflación y, en los primeros dos meses de este año fue el sector con mayor incidencia en el nivel general de precios.

Por eso, el mandatario adelantó que habrá definiciones la próxima semana sobre cómo seguirá el programa Precios Máximos, que vence el 31 de marzo en paralelo a las quejas de empresarios que no ven viable el sostenimiento de las regulaciones: "La continuidad del programa la estamos discutiendo con el sector alimenticio. La idea es establecer acuerdos que permitan reducir los niveles de inflación del sector alimentos, que fueron importantes en diciembre y enero, que permitan sobre todo un mayor equilibrio en la cadena. En los últimos meses encontramos aumentos importantes en los insumos y menor nivel de adecuación en los precios finales, que comprometen la rentabilidad".

Al Ministro, lo acompañó el secretario de industria, Ariel Schale, que sobre los reclamos por las trabas a las importaciones que generan faltantes de insumos aclaró: "Bienvenidos los problemas con algunos insumos. Son producto del crecimiento económico que genera una tensión entre proveedores e industriales. Esta es una administración del comercio, en el marco de las restricciones externas".

 LARA LÓPEZ CALVO

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.