El Gobierno reemplazará el IFE con ayudas "focalizadas"

En los próximos días días, el gabinete económico terminará de definir si habrá un cuarto pago en noviembre del ingreso familiar de emergencia que alcanza a casi 9 millones de hogares.

Image description

Imagen de SEBASTIÁN IÑURRIETASEBASTIÁN IÑURRIETA

El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) no continuará: será reemplazado por "instrumentos más focalizados" que alcancen a parte del universo de 8,8 millones de hogares, un número que sorprendió al propio Gobierno cuando creó la herramienta de ayuda por la pandemia del coronavirus. Con esa decisión ya tomada en la Casa Rosada, la única duda es cuándo ocurrirá el empalme, por lo que aún queda abierta la puerta para que haya un cuarto pago de $ 10 mil en noviembre. Hasta ahora, ya se erogaron más de $ 265.000 millones en las tres rondas anteriores del beneficio.

"Se va a definir en estos días", adelantó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en la entrevista con El Cronista. "O hacemos un nuevo IFE o una batería de programas que sean más focalizados y eficientes", expuso como las dos opciones que hay hoy sobre la mesa. Hace poco, la titular de la Anses, Fernanda Raverta, había sentenciado que el IFE 4 estaba en un "período de evaluación", luego de varias idas y vueltas sobre el pago del suplemento el próximo mes.

Ayer, en la Casa Rosada, Cafiero explicó: "Estamos viendo desde el Gabinete Económico y Social es si en lugar de hacer un nuevo pago del IFE, hacer instrumentos más focalizados, teniendo en cuenta que hoy no es la misma situación que en abril (por la pandemia)". De esta forma, el pago "universal" de emergencia, será reemplazo por "una batería de medidas", como las definió. "Se está evaluando que, si vamos a focalizar sobre la población joven, podemos tener herramientas que ya están pero las podemos financiar con más fuerza como el programa Progresar; u otros programas que desde el ministerio de Trabajo podemos potenciar".

"No es lo mismo una mujer, jefa de familia, que perdió el trabajo y tiene 55 años, que jóvenes entre 18 y 26 años que nunca accedieron a un primer empleo. El IFE cubría como una manta todo eso, pero no generaba una política focalizada de seguimiento, que es lo que queremos buscar. Pero están los tiempos de por medio".

Por otro lado, el jefe de ministro confirmó que el ATP, al menos para los sectores considerandos críticos, continuará hasta fin de año. "Son los que hoy todavía no pueden trabajar: industrias culturales, sectores de espectáculos, turismo…esos siguen hasta diciembre".

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos