El Senado vota el Consenso Fiscal este miércoles

Además, en la sesión especial convocada para las 15, la Cámara alta convertiría en ley el proyecto que da beneficios impositivos a inversiones en construcción privada.

Image description

El Senado se apresta a darle media sanción este miércoles al proyecto que ratifica el Consenso Fiscal 2020. Además, en la previa a la inauguración del período de sesiones ordinarias, la Cámara que lidera Cristina Kirchner convertiría en ley la iniciativa que busca reactivar la construcción privada por medio de beneficios impositivos que ya cuenta con media sanción de Diputados.

El Senado despide el período de sesiones extraordinarias con una sesión especial, convocada para las 15, en la que se pondrá a discusión el Consenso Fiscal al que adhirieron 23 provincias en un encuentro que mantuvieron los gobernadores con el presidente Alberto Fernández el 4 de diciembre en Casa Rosada. Se trata de la iniciativa que reemplaza el pacto firmado en 2017 durante la gestión de Mauricio Macri y que habilita a las provincias subir impuestos y embolsar más $ 70.000 millones en el año con el objetivo de reactivar las economías regionales.

Asimismo, el proyecto busca mejorar la recaudación tributaria en todos los niveles, y suspender juicios por la distribución de la coparticipación. Por esto último, el alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta no adhirió a la iniciativa, tras hacer una presentación ante la Corte por la quita de un punto de coparticipación que se produjo el año pasado, en el marco del conflicto con la policía bonaerense.

Otro proyecto incluido en el temario, es el impulsado por el Poder Ejecutivo que exime del impuesto de Bienes Personales a las inversiones destinadas a la construcción de inmuebles nuevos durante dos años y que otorga un crédito fiscal para computar contra este impuesto igual al 1% de las inversiones realizadas en construcción.

Además, el texto determina que las personas que declaren voluntariamente activos en pesos o dólares y los destinen a obras nuevas pagarán un único impuesto (con alícuota creciente en el tiempo) y se les otorgará un "blanqueo fiscal" respecto a lo que pudiera corresponder por esos fondos, además de una serie de beneficios en acciones judiciales y administrativas.

En tanto, las personas que declaren sus capitales antes de los 60 días de promulgada la ley pagarán un impuesto del 5%, mientras las que lo hagan después de esa fecha y hasta los 90 días pagarán un único tributo del 10%, y los que lo hagan desde ese día y hasta 120 días abonarán un 20%.

Una hora antes del debate, a las 14, se celebrará la sesión preparatoria para renovar autoridades de la Cámara alta, en la previa a la inauguración del período de sesiones ordinarias, que encabezará el presidente Alberto Fernández el 1 de marzo.

 DÉBORAH DE URIETA

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).