Empresarios retoman la iniciativa para bajar Ganancias y los costos laborales

La UIA apunta a que el Gobierno acepte las modificaciones que se piden para impulsar la reactivación. Quieren impulsar un plan integral que contemple varios aspectos tributarios

Image description

Imagen de MATÍAS BONELLI MATÍAS BONELLI

La fuerte presión impositiva comienza a escalar posiciones en el ránking de preocupaciones de los empresarios argentinos. Durante los últimos tiempos expusieron su preocupación en varias oportunidades, pero ahora retomaron el tema con fuerza.

Desde todos los sectores hablan de reducir la cantidad de "impuestos distorsivos", pero básicamente apuntan a todo lo que tenga que ver con lo que represente una traba a la mejora de la competitividad y la toma de personal.

En este sentido, la Unión Industrial Argentina (UIA) ya realizó varios planteos al Gobierno, y el lunes pasado fue el turno de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), que durante un encuentro con el ministro de Economía, Martín Guzmán, entre otras cosas, pusieron sobre la mesa la necesidad de rever el esquema tributario que recae sobre el sector industrial.

La baja de Ganancias e Ingresos Brutos, la devolución anticipada del IVA, los incentivos para la ampliación de la dotación del personal, y la sobreimposición de tributos, son algunos de los puntos sobre los que avanzan los empresarios.

Según estiman los hombres de negocios, la industria le aporta al Estado cerca del 30% del total de la recaudación fiscal, sobre todo con impuestos como Ganancias, Seguridad Social y el IVA (que en definitiva termina pagando el consumidor final).

De acuerdo con las fuentes consultadas por El Cronista, la presión empresaria en este sentido se reforzará.

"En todas las reuniones que tenemos con funcionarios del Gobierno se plantea el tema, pero si queremos realmente que una recuperación de la actividad sea posible, si o si tenemos que hablar de rever el esquema tributario. Es realmente muy complicado, de lo contrario, que podamos pensar en mejorar nuestra performance", advirtió un empresario.

Y continuó: "Tenemos que apuntar a un plan integral, que abarque todos las necesidades. Después se verá si se aplican en conjunto o en tramos, pero es fundamental que se pongan en marcha las modificaciones".

Uno de las propuestas sobre las que se pretende avanzar, por ejemplo, es la de un régimen especial para la creación de nuevos empleos, con una carga menor en cuanto a la carga tributaria. Además, en este escalón, se busca restablecer lo que se conoce como el Decreto 814, que quita presión sobre las contribuciones patronales.

Por el momento no hay en agenda un encuentro previsto para tratar explícitamente este tema, aunque las fuentes consultadas no descartan que se pueda generar una nueva reunión para avanzar sobre las cuestiones impositivas.

"El contacto con Economía y con Desarrollo Productivo, afortunadamente, es fluido. En ese sentido no nos podemos quejar. Es importante que se produzca un intercambio de visiones", apuntó una de las fuentes.

Otra de las cuestiones que genera fuertes roces es el Impuesto a la Riqueza, que hoy no pareciera tener la misma fuerza para salir adelante, como sí ocurría hace algunos meses.

 "Pareciera que se dieron cuenta de que es contraproducente. Lo que iban a generar en ingresos por ese impuesto se iba a perder por otro lado ya que sin dudas se trata de un impuesto que va en contra de la inversión", dijo un empresario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos