Empresas de telefonía subirán cerca de 11% sus precios desde septiembre

Apartir de septiembre próximo las tarifas de telefonía celular y conexión a Internet sufrirán un incremento cercano al 11% en promedio, luego de que venza un acuerdo que las empresas habían acordado con el Gobierno en mayo pasado, ya con la cuarentena obligatoria en marcha.

Image description

Los usuarios comenzaron a recibir esta semana las notificaciones correspondientes, ya que las firmas deben avisar 30 días antes de la aplicación.

En el caso de Movistar, en cuanto al retoque que sufrirán las tarifas, el plan pospago más utilizado tendrá desde septiembre un alza promedio del 10%. El resto de los planes subirá entre 6% y 15%. Para los prepagos, en tanto, la empresa dispuso que en octubre finalice la bonificación otorgada en noviembre de 2019 y extendida en marzo de este año.

Claro es otra de las compañías que retocará sus facturas. A partir de septiembre realizará "una adecuación del precio de referencia de sus planes", aunque con distintos comportamientos. Por ejemplo, los más accesibles no aumentarán, por lo que el plan reducido se mantendrá en $250 y el inclusivo en $280.

En el caso de los planes pospagos habrá variaciones, aunque las subas promediarán un 10% promedio. En tanto, los prepagos, se retrotraerán a los aumentos de marzo, que habían quedado suspendidos.

Telecom también implementará actualizaciones a partir de septiembre.

El aumento promedio será del 11% en sus servicios móviles (prepago y pospago), fijos, TV Paga e Internet fija que comenzarán a implementarse escalonadamente a partir de septiembre.

"La actualización es muy inferior al promedio de inflación del año en curso, que fue de 13,6% entre enero y junio y obedece al aumento de los costos de mantenimiento de infraestructura y servicios y al impacto de la devaluación del peso en una industria que tiene un alto porcentaje de sus insumos dolarizados", indicó Telecom.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos