En agosto se frenó la leve recuperación de la industria manufacturera y de la construcción

La paulatina recomposición que se observaba en en ambos sectores tras la etapa más dura de la cuarentena se detuvo en agosto. Ambos índices siguen por debajo de los niveles prepandemia.

Image description

La lenta recuperación de dos de los sectores con mayor nivel de mano de obra intensiva como lo son la construcción y la industria manufacturera se detuvo en agosto, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), con lo que ambos segmentos siguen sin poder recomponer sus niveles previos a la cuarentena por el coronavirus.

Tal es así que el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPIMuna contracción de 0,9% en la serie desestacionalizada respecto a julio, la primera desde abril. En ese mes la caída fue de 15% con respecto a marzo, que había registrado un hundimiento de 20%.

Desde entonces el sector con las aperturas fue recortando el desplome, pero nunca llegó a los niveles previos a la cuarentena. En agosto, respecto al mismo mes de 2019 mostró una baja de 7,1%, mayor a las observadas en junio y julio. Así, en los primeros ocho meses del año acumula una caída interanual de 12,5%.

El índice tendencia-ciclo sí mostró una mejoría, al subir 1,4%, una marginal aceleración respecto a los dos meses previos, aunque sigue debajo de los niveles de febrero. 

Por rubros del IPIM, el de otros equipos, aparatos e instrumentos sufrió la peor caída, de 29,3%. Le siguieron textiles, prendas de vestir, cuero y calzados (-26,7%); automotores y otros equipos de transporte (-19,5%) y minerales no metálicos y metálicas básicas (-17,7%).

En tanto, el Índice Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC) tuvo una dinámica similar. En la serie desestacionalizada mostró una caída de 1% y sigue por debajo de los niveles de febrero prepandemia.

En términos interanuales, la caída fue de 17,7% en agosto, también superior a las de junio y julio, y en el año acumula un derrumbe de 31,8%. No obstante, el índice tendencia-ciclo también mejoró, un 4%, suba mayor a la de los meses previos.

El insumo con peor variación fue el hormigón elaborado, que cayó más de 64%, seguido por el asfalto (-60%), los mosaicos graníticos (-41%) y el yeso (-38,5%).

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos