En cuarentena, las ventas cayeron para el 77% de las pymes de menos de 100 empleados

Desde que comenzó el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) en la Argentina, el 77% de las empresas con menos de 100 empleados notaron una merma en sus ventas. Así se desprende de la primera entrega del relevamiento sobre la Realidad Empresaria 2019 y expectativas para 2020/2021, realizado por Ieral Pyme, de la Fundación Mediterránea, en mayo. 

Image description

La situación de las pymes es de extrema gravedad, no solo por la situación en sí, sino por las expectativas negativas que prevalecen en el sector. La política de aislamiento estricto y la situación de la pandemia afectaron seriamente a todo el sector empresarial, pero con más fuerza a pymes. Según el informe, cerca del 80% vio caer sus ventas desde que comenzó el aislamiento, y los registros entre las empresas más pequeñas son peores que entre las grandes”, sostiene Marcos Cohen Arazi, economista de Ieral de Fundación Mediterránea, a cargo del área Ieral Pyme

De acuerdo al relevamiento, hasta mayo, el 18% de las empresas permanecía inactiva y el 28% estaba activa plenamente. Asimismo, el 36% estaba activa parcialmente y el restante 18% también lo hacía parcialmente pero solo mediante teletrabajo. Entre las empresas de menos de 100 empleados, el 23% estuvo inactiva hasta mayo, mientras que en las de más de 100 empleados esa proporción fue del 6%. 

“En una primera instancia se vieron afectadas, especialmente, las actividades no esenciales, pero luego se ha extendido a la mayor parte de los sectores. Las caídas más significativas se observan en rubros relacionados con turismo, hoteles cayeron en su nivel de actividad a cero y restaurantes solo operan parcialmente para delivery; también caen en forma significativa sectores comerciales de bienes durables, textil, pero también en la construcción y ocurre similar en diversas industrias de bienes no esenciales. Los menos afectados resultan los relacionados con consumos esenciales (alimentos, agrorelacionados, limpieza, medicamentos, salud)”, observa Cohen Arazi. 

A corto plazo, y en la previa al Día Internacional de las Pymes, las perspectivas para lo que queda del año no son optimistas. Entre las empresas de menos de 100 empleados, el 76% estima que el año será peor que el año anterior (y solo un 8% espera que la situación sea mejor), sostiene el informe.  

Con respecto a las expectativas del ritmo de ventas, entre las compañías de menos de 100 empleados, el 72% considera que tendrán una disminución y el 11%, un aumento. En las de más de 100 trabajadores, 67% espera una disminución en sus ventas y 12%, que aumenten. 

En cuanto a la rentabilidad para este año, entre las empresas de menos de 100 empleados, el 85% considera que tendrá una disminución y solamente un 7% espera un aumento. 

Por su parte, 74% espera una disminución en la inversión, 34% espera disminuir su nivel de empleo y 56%, que se mantenga igual

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).