En el año de la pandemia la economía argentina se contrajo un 10% y quedó en niveles de 2010

Es el peor registro anual desde 2002, cuando la economía se desplomó 10,9%. La actividad en diciembre registró una caída interanual del 2,2% y de 0,9% respecto a noviembre. Es la octava suba mes a mes consecutiva, pero se acentúa la desaceleración de la recuperación.

Image description

La recesión de la actividad económica acumuló un 10% en 2020 y marcó su peor registro desde 2002, cuando cayó 10,9%, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), por lo que todavía sigue en niveles inferiores a los de febrero de 2020.

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de diciembre marcó un crecimiento desestacionalizado de 0,9% con respecto a noviembre, el octavo dato positivo al hilo, pero que acentúa la desaceleración que se viene observando en los últimos meses. En tanto, en la comparación interanual marcó una caída de 2,2%.

En la serie histórica, a partir de la serie desestacionalizada con base en 2004, la actividad sigue en niveles similares de abril de 2010 y bastante por debajo de febrero de 2020, el último mes previo a la llegada del coronavirus al país.

Indudablemente, la pandemia y la cuarentena adoptada por el Gobierno que paralizó la actividad fue el gran factor explicativo de este desplome, que en el segundo trimestre alcanzó su peor registro con un hundimiento de más de 19% interanual. Aunque está prevista una recuperación para este año, se trata de un rebote que no recortará la mitad de lo perdido este año.

Esta caída del 10% es bastante inferior a más del 12% que preveía el Gobierno en el Presupuesto, mientras que la estimación más reciente del Fondo Monetario Internacional (FMI) de enero apuntaba un 10,4%.

Para este año, la proyección del equipo económico es un rebote de 5,5%, mientras que para el FMI será menor, de 4,5%, mientras que ve una de 2,7% para 2022. Así, necesitará una recuperación de 4% en 2023 para recuperar el nivel que tenía a fines de 2019, algo que luce complicado.

Por sectores, en la variación internual naturalmente los hoteles y restaurantes fueron el más golpeado, con un desplome de 47,1%, seguido por transporte y comunicaciones (-19,2%) y otras actividades y servicios comunitarios (-14,2%). Explotación de minas y canteras perdió 9,2% y administración pública y defensa, un 7,8%. Agricultura, ganadería y silvicultura retrocedió 3,2%.

En cuanto a las alzas, lideró intermediación financiera con un salto de 11,3%, seguido de comercio mayorista, minorista y reparaciones con una suba de 10,7%. Pesca trepó 6,5%; construcción, 6,3%; industria manufacturera, un 4,5%, y electricidad, gas y agua, con 2,7%.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.