El Gobierno oficializó este miércoles la baja de un impuesto a las exportaciones de vehículos 0km . Con esta nueva medida, las terminales automotrices que este año superen los niveles de venta de 2020 no pagarán retenciones.
La decisión fue formalizada a través del Decreto 150/2021, publicado en el Boletín Oficial, y forma parte de un esquema de incentivo acordado entre el Gobierno nacional y la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) . El sector, vale recordar, destina a los mercados externos más del 50% de su producción.
Fíjase en 0% la alícuota del Derecho de Exportación para las exportaciones incrementales de las mercaderías comprendidas en la Nomenclatura Común del Mercosur (...) en términos de su valor FOB, realizadas por cada exportador hasta el 31 de diciembre de 2021, considerando como período base el año 2020" , señala el artículo 1° de la norma conocida hoy.
De esta forma, los derechos de exportación de 2020 -del 4,5%- se mantienen, pero se desgravarán todas las exportaciones "incrementales", es decir, las ventas que superen el nivel del año pasado.
La modificación del Decreto 789/20 fue anunciada ayer por el presidente Alberto Fernández en un acto realizado en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada donde se presentó el Proyecto de Ley de Promoción Inversiones en la Industria Automotriz y su Cadena de Valor que se remitirá próximamente al Congreso.
"La actividad automotriz es en términos industriales para nosotros una suerte de nave insignia", deslizó el jefe de Estado durante el evento, donde también participaron los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
"Eso no solo impulsa a los que están vinculados a la actividad industrial automotriz sino al resto de la economía", indicó. Y en ese marco aseguró que hay cada vez "más producción nacional" en los autos.
La industria automotriz es una de las principales ramas del sector manufacturero local: genera cerca de 130.000 empleos privados registrados, representa cerca del 7% del PBI industrial y exporta a casi 50 países por casi u$s 4500 millones, más del 50% de su producción, representando el 35% del total de las exportaciones de manufactura industrial del país.
El presidente de Adefa, Daniel Herrero , por su parte destacó la medida y resaltó la importancia que tiene para desarrollo del sector automotor, que se caracteriza por su "alto perfil exportador y el rol clave dentro del entramado industrial y en el desarrollo económico y social del país".
La industria automotriz genera cerca de 130.000 empleos privados registrados, representa cerca del 7% del PBI industrial y exporta a casi 50 países por casi u$s 4500 millones, más del 50% de su producción, representando el 35% del total de las exportaciones de manufactura industrial del país.
"El diálogo y el consenso son el camino para la generación de medidas que alienten el desarrollo de nuestro sector y permitan al mismo tiempo promover mayores exportaciones, generar mayor producción y un ingreso incremental de divisas para el país ", puntualizó el presidente de Adefa.
La industria local cuenta con un modelo exportador especializado, con productos de alto valor agregado, lo que implica ser el primer sector exportador industrial y el segundo complejo exportador.
De acuerdo con el último informe del Indec referido al Índice de Producción Industrial Manufacturero, correspondiente a enero 2021, la división de vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes presentó un incremento interanual de 16,5% en el primer mes del año.
Con respecto al mercado externo, en enero 2021, las exportaciones de automóviles y utilitarios nacionales aumentan interanualmente 37,2%, de las cuales las ventas externas de utilitarios -que representan el 78,8% del total de unidades exportadas en enero 2021- aumentan 55,8% respecto a enero 2020.
Del total de unidades exportadas de automóviles y utilitarios, el 68,3% se destinó a Brasil, país que presenta un aumento interanual de 47,2% con respecto a enero de 2020.
Tu opinión enriquece este artículo: