Europa prohíbe desde el domingo el ingreso a su mercado a los cítricos argentinos

No dejará ingresar naranjas y mandarinas desde el domingo. Ya no había embarques de limones. Aduce riesgo de propagar una enfermedad cuarentenaria a los cultivos europeos. La medida regiría hasta abril. Argentina tildó la decisión de "apresurada".

Image description

De manera unilateral y sin aviso previo, la Unión Europea notificó este jueves a Argentina que  no permitirá desde este domingo 16 el ingreso todos los cítricos locales a sus puertos. La medida será por lo que resta de la temporada, por lo que se estima que los cítricos locales quedarán afuera de Europa al menos hasta marzo próximo.

La Comisión Europea (CE) justificó la suspensión para los cítricos argentinos en la necesidad de prevenir cualquier posibilidad de contagio y expansión entre los cultivos sus países de unos hogos que afectan a los limones, la llamada “mancha negra”, y que fueron detectados en cargamentos argentinos arribados a los puertos europeos.

El cierre de las fronteras europeas no solo incluye a los limonescuyas exportaciones a ese destino fueron suspendidas desde julio por decisión de las autoridades argentinas, sino también a los cítricos dulces, como naranjas y mandarinas.

Ocurre luego de que a los casos detectados en limones se sumaron en las últimas semanas rastros de la enfermedad  (que afecta la calidad externa de los cítricos) en cinco partidas de naranjas provenientes de Jujuy.

La determinación de la CE implica que desde el domingo no podrán ingresar cargamentos cítricos dulces argentinos, justo en la llamada temporada alta de la exportación.

Por eso, el Gobierno activó canales de negociación con el bloque europeo para tratar de revertir la situación, más aún con cargamentos que están rumbo a Europa en estos momentos y cuando aún restaba embarcar el 50% de la cosecha exportable.

Para las autoridades argentinas, la decisión europea es “apresurada”, indicaron fuentes oficiales a El CronistaResaltaron que la UE no tuvo en cuenta siquiera el pedido argentino para excluir del cierre de sus fronteras a las naranjas y mandarinas de la región del Litoral, donde no se detectó la enfermedad cuestionada.

La UE es el principal mercado de los cítricos argentinos: en 2019 importó e exportaron 171.872 toneladas de limones, naranjas. mandarinas y pomelo. En valor, los limones vendidos a Europa representaron el año pasado u$s 296 millones, mientras los cítricos dulces a ese mercado implicaron u$s 36 millones.

En el sector citrícola local no ocultan su preocupación y ven detrás de la medida una decisión más comercial que sanitaria: un refuerzo al proteccionismo en los países del bloque, como consecuencia de la crisis derivada de la pandemia de coronavirus.

Sostienen que los casos detectados y denunciados ante la CE partieron de España, importante productor de cítricos que durante años acciona contra las importaciones que se hacen en contratemporada, bajo el argumento de proteger el trabajo de sus agricultores.

“Hay muchos planteos públicos de los productores citrícolas de España acerca de las cuestiones arancelarias y las importaciones de esos productos”, comentaron fuentes del sector argentino.

Calculan que lo que ahora no se envié a Europa, aproximadamente unas 30.000 toneladas, se “reabsorberá en el mercado interno, pero con precio más bajo”, lamentaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?