Guzmán "reperfila" capital e intereses de bonos en dólares de ley local hasta fin de año y descomprime u$s 5000 millones

Se dispuso en el decreto 346 firmado en acuerdo de ministros. Los vencimientos más urgentes son de capital e intereses de los Bonar 24 -u$s 1500 millones el 7 de mayo- y el Bonar 20 -u$s 2500 millones en octubre-, pero podría llegar el total abarcado a unos u$s 8400 millones.

El Gobierno decidió postergar hasta el año próximo el pago de capital e intereses de bonos y otros títulos en dólares emitidos bajo ley local, que tendrán efecto relevante en los vencimientos de al menos u$s 5000 millones, mayoritariamente en dos bonos, pero que podrían ascender a unos u$s 8400 millones si se incluyen otros títulos, a través del decreto 346/2020 que salió en el Boletín Oficial este lunes.

En el contexto de las necesidades de financiamiento de la lucha contra el coronavirus en el país, el presidente convocó a un acuerdo de ministros para disponer el "diferimiento de los pagos de los servicios de intereses y amortizaciones de capital" hasta el 31 de diciembre de 2020.

Entre los bonos ley local y las letes, suman u$s 10.000 millones (Macroview)

No sería una novedad en los términos de lo que vienen anticipando tanto Guzmán como el propio presidente Alberto Fernández, quien ayer dijo que la reestructuración de la deuda quedó relegada uno o dos niveles frente a la pandemia.

El Gobierno apela a la emisión y el déficit fiscal para que "la economía siga funcionando"

Sin otras fuentes de financiamiento a mano, el Gobierno recurrirá a la emisión monetaria y a un mayor déficit fiscal como herramientas para sostener el gasto público e impulsar las medidas con las que intenta apuntalar la economía en medio del parate extra que le agregó a la crisis argentina la cuarentena impuesta como medida de previsión sanitaria frente a la pandemia de coronavirus.

El decreto indica que al "deterioro de la situación económica y social producto de la emergencia sanitaria se le adiciona la inminencia de próximos vencimientos de los servicios de la deuda pública del Gobierno Nacional emitida bajo ley de la República Argentina y denominada en dólares estadounidenses".

El vencimiento más urgente es el del Bonar 24 (AY24) que debe pagar amortización de capital e intereses el 7 de mayo unos u$s 1500 millones, y luego, hacia octubre, unos u$s 2500 millones del Bonar 2020. El resto de vencimientos relevantes son de intereses de los Bonar 23, 25 y 37, y los Discount ley argentina y Par.

"Entre abril y diciembre cerca de vencen u$s 10.000 millones: u$s 5000 millones en bonos y u$s 5000 millones en Letes, reperfiladas primero por Hernán Lacunza y después por Guzmán). En el caso de los bonos es una novedad, dado que aun no sea habían reperfilado", explicó Lucía Pezzarini, de Elypsis.

Estarán exceptuados del reperfilamiento:

  • Letras intransferibles denominadas en dólares estadounidenses en poder del coronavirusBCRA , incluidas aquellas emitidas en el marco del artículo 61 de la Ley N° 27.541, y Letras suscriptas en forma directa por el Fondo de Garantía de Sustentabiiidad de la ANSeS.
  • Letras emitidas en virtud del Decreto N° 668/19.
  • Letras del Tesoro emitidas mediante la Resolución Conjunta N° 57/19 de la SECRETARÍA DE FINANZAS y la SECRETARÍA DE HACIENDA.
  • Letras del Tesoro en Dólares Estadounidenses emitidas mediante la Resolución Conjunta N° 17/18 de la SECRETARÍA DE FINANZAS y la SECRETARÍA DE HACIENDA.
  • "BONOS PROGRAMAS GAS NATURAL”, emitidos mediante la Resolución Conjunta N° 21/19 de la SECRETARÍA DE FINANZAS y la SECRETARÍA DE HACIENDA.
  • Letras del Tesoro en Garantía emitidas mediante la Resolución N° 147-E/17 del ex MINISTERIO DE FINANZAS y la Resolución Conjunta N° 32/18 de la SECRETARÍA DE FINANZAS y la SECRETARÍA DE HACIENDA.

También se indica que los pagos de los servicios de intereses y amortizaciones de capital de los títulos mencionados en los primeros dos puntos serán reemplazados, a la fecha de su vencimiento, por nuevos títulos públicos.

Sin asombro

La decisión no tomó por sorpresa a los analistas, sino, por el contrario, llevó tranquilidad, puesto que todo el proceso de reestructuración está recibiendo críticas por la orientación y el manejo en general.

El mercado quedó a la expectativa de otro dato relevante para todo el proceso de reestructuración: qué sucederá con los títulos emitidos bajo ley extranjera, dado que Guzmán había dicho que con ellos se negociaría primero.

"Empieza a replantear lo que debería haber hecho hace dos meses. Hay que ver si hay un compromiso allí explícito de replicar en ley local lo que se acuerde para ley extranjera", opinó Jorge Vasconcelos, economista jefe del Ieral, quien la semana pasada en El Cronista había sugerido que el Gobierno avanzaría en este sentido.

"Uno esperaba que no haya discriminación entre ley local y ley extranjera, si ese es el caso, Guzmán estaría decidido a enfrentar el default. Si hace una propuesta atractiva para la deuda externa y reperfila la local es una mala señal hacia delante. Dudo que sea ese el caso", añadió Guido Lorenzo director de LCG.

Juan Ignacio Paolicchi de EcoGo puso el foco en ver qué harán con los intereses corridos hasta el vencimiento. "Si no reconocen los intereses, es un default técnico. Si lo hacen, entonces no", advirtió

Esto estará en las conversaciones con fondos de inversión en las previas a la oferta de reestructuración, en las cuales el sector privado ve cada vez más cerca un cese de pagos.

Sin bonos en juego, fondos como PointState, que lidera el argentino Darío Lizzano, evalúa como muy posible que una estrategia agresiva del Gobierno, y un rechazo subsecuente de los bonistas, termine por desembocar en un default. Allí advierten que la aversión al riesgo, junto con la salida masiva de fondos de emergentes hacen que ninguna oferta argentina pueda mejorar el ánimo hostil de los inversores.

"Creemos que las probabilidades de default se vieron incrementadas", marcaron desde Balanz Capital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.