Incluirán en octubre nuevos productos en la lista de Precios Cuidados

Según la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, están aprovechando la renovación trimestral de precios del plan "para ampliar el listado con productos para celíacos".

Image description

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, adelantó el lunes pasado que el Gobierno nacional trabaja en ampliar el listado de productos que forman parte del Programa Precios Cuidados, en la próxima renovación prevista para comienzos de octubre.

"A principio de octubre viene la renovación trimestral de precios del plan y estamos aprovechando para ampliar el listado con productos para celíacos", sostuvo la funcionaria en declaraciones radiales.

Respecto de los controles, Español destacó que se realizaron "más de 24.000 fiscalizaciones" en el país, gracias al trabajo "con las provincias y los municipios", lo que "da mayor territorialidad al programa".

Además, subrayó que Precios Cuidados está "muy abastecido porque no busca un precio de quiebre o tan de oferta como para que las empresas no lo provean. Hay un muy buen cumplimientos del programa y son las empresas las que disponen sus productos y que permiten ser un punto de atracción dentro de la góndolas".

La secretaria reconoció que, en relación al programa de Precios Máximos, se trabaja en un nuevo deslizamiento de precios "que tiene que ver con un requerimiento en función de costos y abastecimiento de precios de las empresas pero que se sopesa con el bolsillo de los argentinos".

La funcionaria explicó que hay que tener un equilibrio entre los requerimientos de las empresas y la posibilidad de los ingresos de los consumidores "que están sostenidos en gran parte por el esfuerzo que hace el Estado Nacional a través del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) o del ATP" (Asistencia al Trabajo y la Producción).

Si bien los productores y comerciantes solicitan una actualización cercana al 20%, lo cierto es que todo parece indicar que la misma partirá con un aumento del 3% promedio.

"Las empresas siempre alegan incrementos mayores y que vienen de una situación muy difícil de los últimos dos años" señaló en relación al atraso de precios.

Sobre el nuevo esquema del programa Ahora 12 que dejó afuera a la telefonía celular, Español explicó que se optó por aquellos sectores que permitan impulsar el consumo y por ende repercuten en "más producción y más trabajo", por eso se incluyó a muchos sectores de servicios golpeados por la pandemia del coronavirus.

Asimismo, en diálogo con Radio con Vos, destacó que el plan cambio su forma de financiación con los tres meses de gracia.

"En esta sábana corta de los recursos del Estado priorizamos todos los productos que tienen 12 y 18 cuotas que pasen a tener tres meses de gracia", precisó.

En relación a la inflación, comentó que se trabaja en un control y un monitoreo constante de lo que ocurre con los precios durante el año "y están estas 'ventanitas' que dan cierto aire pero que mantienen cierta racionalidad".

Construcción y alimentos sin TACC

A mediados de septiembre, las autoridades anunciaron la incorporación de 93 artículos de construcción, los cuales fueron ratificados por el presidente Alberto Fernández. La mayoría de ellos se pueden comprar en las cadenas Easy, Sodimac, Blaisten y distintas redes de pinturerías como Prestigio, Rex, Sagitario, Pintecord y Universo, entre otras.

Español se refirió a la incorporación de más productos en la nueva lista que se actualizará en octubre, donde podrían añadirse alimentos aptos para celíacos, que son aquellos que no contienen gluten, presente en el trigo, la avena, el centeno y la cebada (TACC).

Aquellos productos son más caros que los convencionales, lo que implica que muchas personas con dicha enfermedad deben gastar más dinero que el resto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos