La Argentina registró un déficit fiscal primario de $ 155.000 millones

Esto implica un crecimiento del 3700% en comparación con igual mes de 2019. Los ingresos totales del SPN crecieron hasta superar los $ 436.000 millones, una variación de 16,1.

Image description

El Sector Público Nacional (SPN) registró en julio un resultado primario deficitario de $ 155.524 millones. El pago de intereses de la deuda pública, neto de pagos intra-sector público, ascendió a $ 33.566 millones. De esta manera, el resultado financiero del SPN fue de negativo en $189.089 millones. Incluso, de la comparación con el año pasado surge un aumento en el déficit primario del 3700%.

En el período bajo análisis, los ingresos totales del SPN ascendieron a $436.206 millones (variación interanual de 16,1%), mientras que en términos mensuales se registró un crecimiento de 8.3%, continuando así con la paulatina pero sostenida recomposición observada desde mayo.

Los ingresos tributarios crecieron 31% interanual impulsados por subas en impuestos internos ($7.991 millones; 227,4%), impuesto a los débitos y créditos ($7.722 millones; 27.3%), y derechos de exportación ($4.181 millones; 14.5%). El resto de los ingresos se incrementan $ 30.712,0 millones (+147,4%), explicado en su mayoría por el impuesto PAIS (+$27.441,5 millones).

La aceleración del ritmo de crecimiento de los ingresos tributarios fue parcialmente compensada por caídas en otros ingresos del SPN. Las rentas de la propiedad del SPN registraron una caída de 47,7% interanual explicado por la suspensión del pago de las cuotas de los créditos otorgados por ANSES con el objetivo de morigerar los efectos de la crisis sobre las familias.

Las transferencias corrientes registraron una caída de 79,9% interanual explicada por una mayor base de comparación, ya que en el año 2019 se percibieron recursos extraordinarios por la disolución del Fondo Argentino de Hidrocarburos por alrededor de $ 8.500 millones. Se observó una caída de 25.1% interanual por menores recursos disponibles de ANSES para el financiamiento del programa de Reparación Histórica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?