La UIF controlará a quienes compren dólares a través de Bitcoin

Recabará información sobre los principales agentes involucrados en el mercado de criptoactivos, con el fin de identificar a los principales actores y el volumen de las transacciones realizadas.

Image description

La operatoria con activos virtuales, comúnmente llamados “criptomonedas”, viene siendo objeto de especial seguimiento por parte de la Unidad de Información Financiera (UIF), presidida por Carlos Cruz.

Este contralor, de acuerdo a los lineamientos de la actual política económica y las recomendaciones internacionales del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) y el Grupo EGMONT (conformado por Unidades de Inteligencia Financiera del mundo), se origina en el crecimiento continuo del mercado de monedas virtuales a nivel mundial, en parte derivado de la situación extraordinaria generada por la pandemia y ante la posibilidad de que estas operaciones constituyan, en realidad, maniobras de lavado de activos y financiación del terrorismo.

El notable incremento de este tipo de operaciones llevó a que la UIF desarrollara una serie de acciones, advirtiendo que dichas maniobras podrían estar siendo efectuadas por personas que pretendan soslayar los estándares internacionales y evitar el sistema preventivo de lavado de activos.

En este sentido, la UIF exhortó a los sujetos obligados a que establecieran un seguimiento reforzado de dichas operaciones a la vez que, según circula en la plaza, comenzó a recabar información de los principales agentes involucrados en el mercado de criptoactivos, con el fin de identificar a los principales actores y el volumen de las transacciones realizadas.

Las últimas recomendaciones y actividades impulsadas por GAFI/Egmont apunta precisamente a que todas las UIF del mundo cuenten con herramientas que les permitan enfrentar los desafíos que presentan las operaciones con activos virtuales en la economía digital, y las posibles respuestas legales que cada país pueda implementar.

De esta manera, se destaca la necesidad de contar con un marco regulatorio actualizado, la incorporación de sujetos obligados del sector (los cuales deberán contar con la correspondiente supervisión y control por parte de las autoridades), la identificación de tipologías y la detección de patrones de comportamiento.

Ello en un marco de mecanismos de cooperación, a nivel nacional e internacional entre todas las UIF del mundo, de modo de permitir un intercambio de información rápida y coordinada, a los fines de evitar el enorme riesgo de lavado que podría llegar a materializarse como una amenaza para la estabilidad del sistema financiero argentino y la economía mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).