Las acciones argentinas en Wall Street trepan hasta 12% y los bonos más de 6%

Los papeles responden con alzas en el premarket a la noticia de un acuerdo de deuda entre el Gobierno y los acreedores que se conoció esta madrugada. 

Image description

Ya con el rumor de que el Gobierno estaba cerca de alcanzar un acuerdo con los acreedores por la deuda bastó para que tanto los bonos soberanos en dólares como las acciones de las compañías argentinas revirtieran las pérdidas con las que habían iniciado la semana y comenzaran a avanzar con fuerza. Con el acuerdo recién confirmado, vuelven a replicarse las subas auspiciosas. Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street alcanzan hasta casi el 12% y los bonos trepaban hasta 6% en el premarket.

Los fuertes avances los encabezan los papeles de Pampa Energía que ganaba casi 12,14%, seguido de cerca por los Adrs del Grupo Financiero Galicia que gana 12,96%, y algo más atrás el Grupo Supervielle con 12,15% y Banco Macro, con un 10,34%. 

Con alzas de un dígito se encuentran el BBVA Banco Francés, que gana 8,21%; Loma Negra, con 8,48% arriba, e YPF Sociedad Anónima, con un 6,99%.

Ayer,  el mercado reaccionó con velocidad y no esperó siquiera que llegaran confirmaciones ni pronunciaciones oficiales para teñir de verde todo activo financiero argentino que se cruzase por su camino.Hacia las primeras horas de la tarde del lunes, los ADR locales iniciaron una vertiginosa suba que se sostuvo hasta el cierre de la rueda. Escalaron hasta 6,75% en promedio y anotaron alzas de hasta 12,5%, encabezados por los papeles de Transportadora de Gas del Sur y el Banco Supervielle.

Los bonos mostraban mayoría de números verdes. En la parte corta de la curva el 2021 avanzaba 4,52%, mientras que el 2022 sumaba 3,32% y el 2023 subía 4,08%.

En la parte media las altas rondaban el 3 y 4%, mientras que en la parte más larga el 2048 mostraba la mayor suba con un despegue del 6,87% y el centenario trepaba 3,57%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos