Las importaciones de gas costarán menos que lo previsto, pero el doble que la producción local

La Secretaría de Energía y la ex Enarsa compraron 24 cargamentos para el invierno por un total de u$s 330 millones, a un promedio de u$s 6,50 por millón de BTU. Se licita el barco regasificador de Bahía Blanca.

Image description

El Gobierno adjudicó este miércoles a la noche la primera tanda de cargamentos de importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) que ayudarán a tener energía en el invierno, cuando la demanda se multiplica y la oferta local no alcanza para cubrirla.

Son 24 buques metaneros que entrarán al puerto de Escobar y por los que habrá que pagar unos u$s 330 millones.

Adicionalmente, está en pleno proceso la licitación pública internacional para contratar un barco regasificador en Bahía Blanca, como el que estuvo hasta fines de 2018 y que luego fue reemplazado por otra barcaza que hacía la operación contraria: licuar el gas para exportarlo, en un contrato que YPF canceló el año pasado con la belga Exmar por las millonarias pérdidas que le dejaba a la petrolera (y que evitó una salida de u$s 850 millones en los siguientes 8 años).

La adjudicación del barco para Bahía Blanca se realizará el 5 de abril y posteriormente se llevará a cabo otra tanda de compras de cargamentos de gas licuado.

Los consultores privados estiman que todas las operaciones de importaciones de GNL (o LNG, por sus siglas en inglés) consumirán más de u$s 1000 millones en 2021, muy por encima de los u$s 189 millones que se abonaron el año anterior -con demanda y precios por el suelo-.

El precio promedio ponderado de las ofertas fue de u$s 6,50 por millón de BTU, poco más de un 10% más barato que los u$s 7,25 que previamente proyectaba la Secretaría de Energía.

A esto se le debe sumar unos u$s 1,30 por la regasificación, que calienta el gas con agua de río o de mar y lo vuelve a su estado natural, con una expansión de volumen de 600 veces hasta llevarlo a una temperatura de 15°, apto para que se transporte por los gasoductos.

El secretario de Energía, Darío Martínez, expresó: "Estamos muy satisfechos con esta licitación en la que participaron empresas de GNL de primer nivel, y hemos obtenido un precio que superó nuestras expectativas, ya que es inferior al que se venía analizando en el mercado internacional".

La británica BP contribuirá con 15 cargamentos, la holandesa Gunvor 5, la francesa Total 2, mientras que la suiza Trafigura y la española Naturgy traerán 1 cada una. En total, se habían presentado 14 empresas a la licitación.

Si bien Integración Energética Argentina (IEASA, ex ENARSA) todavía no informó los detalles, este costo de u$s 6,50 en promedio incluye la producción del gas en países como Qatar, Australia, Estados Unidos y Trinidad y Tobago -algunos de los principales oferentes-, la licuefacción (un proceso por el que el gas natural se enfría a -161° para comprimir su volumen y facilitar el transporte por vía marítima) y el cargo por flete.

Las importaciones de gas licuado se pagan por anticipado al doble que la producción local y siempre en dólares, que salen de las reservas internacionales del Banco Central.

Las petroleras que ofertaron por el Plan Gas percibirán en pesos al tipo de cambio oficial y a 65 días de su entrega efectiva el equivalente a un promedio de u$s 3,76 por millón de BTU para el volumen base que abastece a las distribuidoras y a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), la empresa mixta que funciona como intermediaria del sector con las generadoras termoeléctricas.

Asimismo, Tecpetrol, Total Austral y Pampa Energía cobrarán un plus de 30% por el extra que produzcan para invierno, mientras que los campos que tienen aprobada la Resolución 46/2017, como el de Fortín de Piedra de Techint, disfrutarán por último año de un precio de u$s 6 por millón de BTU.

La Argentina todavía no está en condiciones de autoabastecerse, sino que la marcada estacionalidad de la demanda permite exportar saldos en verano e importar hasta un 26% del total en el invierno. 

SANTIAGO SPALTRO

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.