Las 'nueve cuotas' salieron caras: el costo de refinanciar la tarjeta llegó al 70%

Pese a que el Banco Central dispuso que se podía patear el vencimiento del plástico con tres meses de gracia y un plan, a una tasa nominal del 43% anual, al agregarle el IVA y demás ítems subió mucho.

Image description

Parecía tentador, pero no lo fue. Si bien el Banco Central  (BCRA) dispuso que se podía financiar el vencimiento de la tarjeta con tres meses de gracia y nueve cuotas, a una tasa nominal del 43% anual, el costo financiero total (CFT) resultó del 70% anual en promedio, que varió según el banco emisor de la tarjeta, pues depende del costo del seguro, y del IVA que es sobre los intereses.

Por otro lado, los tres meses de gracia devengó intereses, que se empezaron a pagar a partir del cuarto mes, pero siempre sobre un CFT del 70% anual.

Además, la tarjeta tiene un límite de financiación, y si ya está cubierto, afectó al límite de compra, y no se pudo hacer nuevos consumos, hasta que se pagara la tarjeta.

En el BCRA comentan que el plan de cuotas permitió un alivio en una contexto de caída de ingresos generalizada por la cuarentena sanitaria. “El Gobierno decidió trabajar para garantizar los ingresos vía el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), los créditos a tasa cero, y los ATP, entre otras políticas. Así, se cambió la política inicial de financiar el gasto por garantizar los ingresos”, dicen.

A partir de agosto comenzó a vencer la primera cuota del plan de financiamiento, después de tres meses de gracia.

En el Central detallan que se debe calcular el interés de los tres meses de gracia (mes a mes) y dividirlo en 9 cuotas, para luego adicionarlo a cada una de las 9 cuotas en las que debe ser cancelado el saldo refinanciado automáticamente.

Partiendo de un saldo de deuda inicial de $ 1000, da como resultado nueve cuotas de $ 143,43, cada una. Al valor de la cuota se le debe sumar el IVA.

“Los clientes tienen la oportunidad de cancelar en cualquier momento el saldo de la deuda y se le aplicará el interés hasta el momento de la cancelación”, subrayan en el BCRA.

Un ex banquero consultado reveló que en el resumen de su tarjeta le llegó un pago mínimo del 100%. O sea, donde dice gasto total $ 31.000, y pago mínimo $ 31.000. “Es una forma marketinera de tentarte a pagar todo”, presume.

Para quien necesite financiarse, se recomienda un préstamo personal, donde el CFT también es del 70%, pero otorgan mayor plazo y monto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?