Latam se suma a las aerolíneas que retoman vuelos: anunció calendario

La aerolínea más grande de Latinoamérica intentará operar al 9% de su capacidad tras dos meses de paralización de la actividad. Otras empresas del sector también se preparan para la vuelta.

Image description

Tras dos meses de parálisis, Latam se prepara para la vuelta luego de un freno en el 95% de sus operaciones debido a la pandemia del coronavirus. Con más de 42.000 empleados, la aerolínea más grande de Latinoamérica volverá a operar gradualmente a partir de junio y reabrirá algunas de sus rutas a nivel doméstico e internacional con estrictos protocolos de seguridad sanitaria en Chile y Brasil.

En la Argentina, la empresa informó que, durante julio y agosto, tanto la operación doméstica como la regional e internacional desde y hacia el país permanecerá suspendida, debido a la restricción dispuesta por las autoridades aeronáuticas (ANAC), que permite a las aéreas volver a operar a partir de septiembre.

Por la recesión que provocó el Covid-19 y el golpe a la industria aeronáutica que, se estima será de u$s 314.000 millones durante este año, el retorno es una buena noticia para la firma de capital chileno-brasileño, que durante la crisis sanitaria trabajó al 5% de su capacidad y se vio obligada a echar 1.400 empleados y afrontar negociaciones salariales con los sindicatos. Además, lanzó un plan de retiro voluntario al que se adhirieron 800 personas, indicó AFP.

En esa línea, Latam afirmó que en el plano internacional volverá a conectar Brasil con Frankfurt, Londres, Madrid y Miami, mientras que también los hará con los que vinculan Chile con San Pablo y Miami. En relación a los vuelos internos, la firma señaló que dispondrá de 74 rutas dentro de Brasil y 12 dentro de Chile. En Perú y Ecuador estiman volver en junio y en Colombia lo harían en julio, según informó AFP. 

En esa línea, Michael Rutter, vicepresidente Comercial de la firma, aseguró que con estas medidas la capacidad operativa subirá al 9% y, al mismo tiempo, lanzarán beneficios tarifarios y flexibilidad en la compra de los boletos. "El grupo está aumentando vuelos, destinos y frecuencias y tomando medidas concretas que responden a la nueva realidad económica que enfrentarán los clientes y sus familias, tales como pasajes más accesibles, más flexibles, nuevas medidas sanitarias y un servicio de asistencia a pasajeros durante el viaje", detalló el empresario.

La estadounidense Delta Air Lines, que posee el 20% de Latam, también emprenderá las actividades nuevamente. A partir de junio, la firma ofrecerá 300 vuelos en junio y planea agregar hasta 300 en julio, dependiendo el nivel de demanda.

En Europa, las aerolíneas también encienden los motores bajo los protocolos que indicó la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Air France está operando entre el 3% y el 5% de su programa habitual, a 43 destinos. Pero tiene previsto retomar progresivamente sus vuelos desde hoy y hasta fines de junio, con un aumento gradual del número de frecuencias y destinos, especialmente dentro de Francia, hacia los territorios de ultramar y en Europa, informó. También volverá a operar a Río de Janeiro y San Pablo. A la Argentina retomará los vuelos de pasajeros desde el 1º de septiembre, en virtud de lo dispuesto por la ANAC. Pero, en caso de que la normativa se modifique, reanudará antes las operaciones.

La low-cost EasyJet se convirtió en una de las primeras aéreas en confirmar la reapertura de los vuelos desde 22 aeropuertos europeos desde el 15 de junio.

En principio, la empresa de capital británico volará de modo doméstico en Gran Bretaña y Francia, pero la intención sería reabrir las operaciones con mayor intensidad en las próximas semanas, en caso de que la demanda acompañe.

Air Europa, en tanto, anunció que recuperará su plan de vuelos domésticos en la tercer semana de junio, mientras que los internacionales volverían en los primeros días de julio. "Esta previsión hay que cogerla con alfileres” debido a la incertidumbre actual, se muestra optimista y confía en que la recuperación del sector aéreo pueda llegar antes de 2023", dijo Saúl Herrero, director de ventas de la firma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.