Los aumentos de la carne aceleran la inflación de noviembre

Con un alza del 3,5% en los últimos siete días explicó la mitad de la suba de precios de alimentos de esta semana. De esta manera, la inflación de este mes rondará el 4%, según datos de la consultora LCG. 

Image description

Imagen de LARA LÓPEZ CALVO LARA LÓPEZ CALVO

Los aumentos del Mercado de Liniers se trasladaron a las carnicerías y supermercados. Próximo al anuncio del Gobierno de un programa de asado para las Fiestas a precios populares, en la cuarta semana de noviembre la carne explicó la mitad de la suba de la inflación de los alimentos, con un alza del 3,5%. Según estimaciones de la consultora LCG, la inflación de noviembre estará alrededor del 4%. 

Más allá del precio de la carne, los alimentos se aceleran por cuarta semana consecutiva. Si se considera el mes de noviembre, las frutas y las carnes fueron los rubros que más presionaron al índice general, con subas de 7% y 6,6% respectivamente. 

No hay oferta de animales. Este es el primer factor que tensiona el precio de la carne y motivó el aumento de precios en el Mercado de Liniers, que hizo que un novillo que hace 20 días costaba $115 el kilo, actualmente ronde los $140 y "todavía los números no cierran", reveló a El Cronista Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de Industrias de Carnes.

La primera causa de la falta de animales es la suba en el precio del maíz. El grano es el principal costo de los feedlots, por lo que dificulta el negocio del engorde del ganado. En marzo, el maíz valía $8 y por la sequía en Latinoamérica y el aumento de la demanda de China hoy cuesta $15.

En paralelo, por el retorno de trabajadores formales e informales a la actividad económica, con el paso del ASPO al DISPO, y el aumento de las reuniones sociales al aire libre, se produce un incremento en el consumo que se refleja en los precios de mostrador. 

Para Schiariti, una tercera explicación de la suba vertiginosa del precio de la carne es que durante la cuarentena hubo un fuerte incremento de la demanda de terneros por parte de los productores: "para intentar mantener su poder adquisitivo ante el aumento de dólar, compraban animales pagando precios que la economía de ese momento no justificaba". 

De acá a fin de año, se espera que el precio del novillo esté cerca de $150, ¿Cómo se traslada esa suba a las góndolas y mostradores? Un aumento de $10 en el Mercado de Liniers equivale a $27 en carnicerías. 

En este contexto, esta semana el Gobierno lanzará cortes de carne con precios accesibles solo para las Fiestas de Fin de Año. El programa será similar al aplicado en abril del año pasado en el que el asado salía $149. Los cortes que tendrán precios populares serán asado, vacío y matambre dado que son aquellos que no se exportan a la Unión Europea.

Como el acuerdo es con empresas exportadoras, por una cuestión de costos de distribución y logística, los precios promocionales se conseguirán a través de pocos canales: solo en supermercados, no en carnicerías. Se calcula que serán 1600 bocas de expendio alrededor de todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos