Los números que retratan cómo las trabas para importar afectan a las autopartistas

Un relevamiento en el sector, al que tuvo acceso El Cronista, muestra las consecuencias de las demoras o rechazos de las autorizaciones.

Image description

Sólo tres de cada 10 pedidos de importación de autopartes fue otorgado de acuerdo a los plazos establecidos, lo que genera fuerte impacto y sobrecostos en el proceso productivo.

El hecho se relaciona con las trabas en la aprobación de los pedidos de importación realizados a través del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI), que en las últimas semanas ha alterado los ánimos en el sector fabricante de autopartes y componentes, e incluso ha generado incertidumbre en las terminales.

Un relevamiento sectorial destaca que apenas el 31% de las empresas dice que el Ministerio de Desarrollo Productivo le aprobó la totalidad de los pedidos de importación informados en la planilla de proyecciones para este año. 

Apenas el 31% de las empresas dice que el Ministerio de Desarrollo Productivo le aprobó la totalidad de los pedidos de importación informados en la planilla de proyecciones para este año

En el 26% de los casos las aprobaciones permitieron el ingreso de menos del 50% de los pedidos formulados, y un porcentaje idéntico asegura que le aprobaron entre el 50% y el 75% de las solicitudes.

Los datos surgen de una encuesta interna realizada a socios de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), a la que tuvo acceso El Cronista. La encuesta fue difundida entre más de 500 socios de la cámara, y sin dudas le puso números a lo que cada uno de ellos conoce de primera mano.

El 46% de los consultados sostiene que el monto autorizado para este año le genera una gran dificultad a nivel de producción e incapacidad para abastecer a sus clientes, derivando en "faltantes en la cadena productiva". Para un 33% la dificultad es leve y apenas el 21% asegura no tener problemas con la provisión de partes y piezas importadas.

El 46% de los consultados afirma que el monto autorizado para 2021 le genera dificultad en la producción e incapacidad para abastecer a sus clientes, derivando en "faltantes en la cadena productiva"

El correlato en los costos es evidente. Así, el 52% afirma que tiene "sobrecostos o pérdida de eficiencia y/o productividad", por demoras o falta de aprobación de las SIMI. Apenas 16% de los encuestados respondió que no tuvo costo alguno.

La escasez de dólares para atender las demandas de toda la industria es una constante desde hace más de un año pero se profundizó a partir del último trimestre de 2020, conforme la actividad empezó a levantar, en un contexto de mayor apertura de las restricciones en la pandemia. 

Allí empezaron a proliferar las quejas del sector autopartista frente a las demoras o incluso rechazo de las SIMI. Por cierto, no es algo que afecte únicamente a la industria automotriz y autopartista. 

La consulta también indagó acerca de gestiones a nivel gubernamental, sin resultados aupiciosos. El 79% dijo no haber tenido audiencias con funcionarios de la Secretaría de Industria y tampoco hubo reuniones en los últimos días de la cámara sectorial con el Gobierno para destrabar el tema.  

Llama la atención en este contexto, que un sector como el automotor, que viene reaccionando favorablemente después de muchos meses de fuertes caídas en la producción y las exportaciones, no tenga garantizado los insumos para fabricar. 

Incluso, hace una semana la industria automotriz logró que el Gobierno le quitara los derechos de exportación para las exportaciones incrementales respecto de 2020, un objetivo que será difícil de lograr si no se agiliza el ingreso de autopartes importadas.

CARLOS BOYADJIAN

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.