Massa presentó un proyecto para que paguen Ganancias quienes ganen más de $ 150.000

De prosperar, la iniciativa motorizada por el presidente de la Cámara Baja beneficiaría a más de 1,2 millones de trabajadores y jubilados.

Image description

En un claro guiño a la clase media, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, presentó en las últimas horas un proyecto de ley que modifica el piso para el pago del impuesto a las Ganancias. 

De acuerdo a la iniciativa, comenzarían a pagar el gravamen aquellos que tienen un ingreso de al menos $ 150.000 o que perciben jubilaciones superiores a ocho  haberes mínimos garantizados. 

De prosperar, la iniciativa beneficiaría a más de 1,2 millones de trabajadores y jubilados. Esto es, el 63,4% de los contribuyentes que actualmente pagan Ganancias en todo el país. 

Vale recordar que, tras la suba automática del mínimo no Imponible de enero, pagan Ganancias en la Argentina alrededor de 2.000.000 de personas, casi el 25.6% de trabajadores en actividad. Si se sanciona, ese porcentaje bajaría hasta el 10%, nivel histórico de contribuyentes incluidos en este gravamen hasta 2009.

La exención significaría un esfuerzo fiscal de $ 40.000 millones, de acuerdo a lo que estiman desde el entorno de Massa. 

Actualmente, el piso para pagar el impuesto es de $ 74.810 para los trabajadores solteros mientras que para los casados con dos hijos es de $ 98.963. Con el proyecto presentado "solo lo pagarían el 10% de los contribuyentes con mayores ingresos y las jubilaciones de privilegio". 

Si bien el proyecto fue presentado como una iniciativa impulsada por el Frente de Todos, lo cierto es que el proyecto de ley solo lleva la firma del presidente de la Cámara baja

En cuanto al tratamiento del proyecto en la Cámara baja, al menos hasta el momento, recién podría comenzar a ser tratado a partir del 1 de marzo, día en que comienza el período de sesiones ordinarias. Es que, al menos hasta el momento, el proyecto no figura en el temario enviado por el presidente Alberto Fernández para tratar en extraordinarias. Aunque, decreto mediante, lo podría habilitar. 

En diálogo con este medio, el oficialista Marcelo Casaretto, diputado que sigue bien de cerca la agenda económica, se mostró a favor de la iniciativa massista. "Hay que darle tratamiento a este proyecto a la brevedad", subrayó el entrerriano respecto de la iniciativa que implicaría "un beneficio concreto" a más de un millón de contribuyentes.

De acuerdo a lo que argumentan desde el entorno del tigrense, el proyecto "no solo tiene como objetivo beneficiar a una mayor cantidad de contribuyentes a nivel nacional, sino también potenciar el mercado interno, dado que los principales beneficiarios de la medida serían trabajadores y jubilados, que destinan la mayor parte de sus ingresos al consumo". 

EL PROYECTO

DÉBORAH DE URIETA

El proyecto de ley que sube... by Cronista.com

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).