Massa sale a buscar aliados para sancionar la reforma jubilatoria

Desde esta semana la Cámara de Diputados comenzará a discutir el proyecto que establece una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, exactamente igual a la que rigió durante la gestión de Cristina.

Image description

Con la aprobación que recibió en el Senado la semana pasada, la sanción de la nueva fórmula previsional quedó ahora en manos de la Cámara de Diputados que preside Sergio Massa y ya arrancaron las negociaciones, voto a voto, para que el proyecto que definirá el próximo aumento (en marzo) reciba luz verde en los próximos días.

Es que, a diferencia de lo que ocurre en la Cámara que lidera la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en Diputados el oficialismo no cuenta con mayoría propia y, la principal bancada opositora, Juntos por el Cambio, ya dejó en claro su rechazo a la iniciativa, al igual que la izquierda, por lo que requerirá del respaldo de otros bloques opositores para lograr la aprobación de la iniciativa alentada por la Casa Rosada.

Como ocurre con cada ley que despierta rispideces, el oficialismo deberá salir a buscar los votos uno a uno para que el nuevo cálculo de ajuste de los haberes jubilatorios se convierta en ley. Se trata de la iniciativa que la semana pasada recibió media sanción en el Senado y que establece que las jubilaciones se actualizarán, de manera trimestral por medio de una fórmula que contará con dos variables.

Combina 50% recaudación y el 50% restante, a la evolución de los salarios (Ripte) o el Índice salarial que elabora el Indec, según tenga mayor incremento de ambos, un esquema que prosperó a partir de la intervención de la propia Cristina. A diferencia de la fórmula sancionada en diciembre de 2017 durante el gobierno de Cambiemos, deja afuera la inflación.

"Se tratará antes de fin de año, con vigencia a partir de enero y el primer aumento trimestral en marzo", aseguró a este medio el diputado y presidente de la comisión de Previsión y Seguridad Social, Marcelo Casaretto. Por lo pronto, resta que Massa gire el proyecto a las comisiones para que lo traten.

En este contexto, el Frente de Todos ya decidió apelar al apoyo de las bancadas opositoras para anotarse el triunfo. El bloque lavagnista que lidera Alejandro "Topo" Rodríguez ya dejó en claro que, para acompañar la fórmula oficialista se debían modificar dos ítems de la iniciativa. Por un lado, que la actualización sea trimestral y no semestral, modificación que ya le introdujo la bancada del FdT en el Senado.

Por otro, los lavagnistas consideran que la iniciativa debe contemplar un piso asociado a la variación de la canasta básica de consumo. En caso de incorporarse este punto, estarían dispuestos a darle el visto bueno al texto en el recinto. Vale aclarar que, si el oficialismo sede en este punto, el texto debería volver al Senado para su revisión.

Pero en las últimas horas, además, el santafesino Luis Contigiani presentó su propio proyecto al respecto que, según pudo saber este medio, los lavagnistas están estudiando y ven "con interés". Por lo que, la postura que tomarán en el recinto es de "final abierto".

En tanto, el interbloque que lidera el mendocino José Luis Ramón y Acción Federal siguen analizando la letra chica del proyecto de ley por lo que, hasta el momento, no se conoce cuál será su postura. Todo indica que el oficialismo apuntará a estas bancadas para cosechar los votos necesarios para que el proyecto se convierta en ley.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos