Meli Air: Galperin, lejos de la Argentina, apuesta por aviones propios en Brasil

El gigante latinoamericano del e-commerce apunta sus cañones a su mercado más importante: el país carioca representa el 60% de la facturación y en mayo ya había anunciado una inversión por U$S 710 millones.

Image description

MercadoLibre, el mayor grupo de tecnología para el comercio electrónico y los servicios financieros de América latina, anunció su propia flota de aviones en Brasil para entregar las compras realizadas en su sitio web.

El nuevo despliegue, llamado Meli Air, está formado por cuatro aviones operados por diferentes aerolíneas que ayudarán al grupo a reducir los tiempos de entrega de paquetes en el país, además de aumentar la capacidad de entrega dentro de las 24 horas para aquellas compras de productos almacenados en sus centros de distribución en São Paulo y Bahía, según informó el sitio web Exame.  

Marcos Galperín festejó la noticia a través de la red social Twitter:

"Queremos tener la mejor logística de Brasil y aumentar el número de entregas al día siguiente. La expansión consistente y robusta de nuestra red logística es decisiva para el mantenimiento de la excelencia en el servicio y la satisfacción del consumidor final, tanto de los vendedores como de los compradores de nuestra plataforma", expresó Leandro Bassoi, vicepresidente de Market Shipping, brazo logístico del gigante de la tecnología.

"Además de mejorar la experiencia de compra en el Brasil, esperamos que la flota contribuya al aumento del reconocimiento visual de la marca asociado a los atributos de confianza y eficiencia logística". agregó. La flota llega justo a tiempo para el Black Friday del 27 de noviembre, la fecha de promociones que es la gran esperanza del comercio brasileño para tratar de recuperar algunas de las pérdidas que sufrieron durante la pandemia del nuevo coronavirus.

Esta es la inversión más reciente de MercadoLibre para expandir su red logística en Brasil, el mercado más importante de la región y por el que ha apostado en el último tiempo. En 2020, Mercado Libre planea invertir US$ 710 millones en Brasil.

Según datos internos de la empresa, este año se sumaron 2.6 millones nuevos compradores, es decir, un 28% de crecimiento. Brasil representa más del 60% de la facturación de la compañía desde 2019, y detrás aparecen México y la Argentina. 

Desde 2019, el MercadoLibre se ha asociado con las aerolíneas brasileñas. Y durante la pandemia, ayudó a mantener viva la industria de la carga al despachar grandes volúmenes de compras aéreas.  Además de ampliar su propia flota de entrega, estas inversiones implican la instalación de nuevos centros de distribución y cross-docking, y el desarrollo de nuevas herramientas para reducir el tiempo y el costo de la entrega del mercado.

Este año, producto de la pandemia, el crecimiento del comercio electrónico en Brasil creció a niveles no vistos en los últimos 20 años. Ebit/Nielsen, en asociación con Elo, los ingresos por ventas en línea aumentaron un 47% en el primer semestre, totalizando R$ 38,8 mil millones. En total, se hicieron 90,8 millones de pedidos entre enero y junio de 2020. Bien por arriba del estimado de comienzos de año, que suponía un crecimiento de 18%.

Como Amazon

De esta manera, MercadoLibre sigue un camino similar al de Amazon, que en 2016 arrancó con un proyecto de aviones de carga y que este año anunció que la llevaría a más de 80 aeronaves.

Así, el gigante mundial del ecommerce busca apuntalar su servicio de envíos gratuitos a los suscriptores de Amazon Prime.

Con Amazon Air, la compañía reduce su dependencia de operadores logísticos como UPS y FedEX, que controlan el 60% del mercado de mercancías en Estados Unidos, según publicó Expansion en mayo.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?