Oficial: el Gobierno amplió el plazo para adherir al canje de deuda hasta el 22 de mayo

La prórroga, que forma parte del plan de Alberto Fernández para reestructurar la deuda local, quedó plasmada hoy en la resolución 221/2020, publicada hoy en el Boletín Oficial.  

Image description

Argentina estiró hasta el 22 de mayo el plazo hasta el cual recibirá respuestas de los acreedores en torno a la renegociación de la deuda externa, tras registrar una baja adhesión a la propuesta conseguida hasta el sábado.

La extensión del plazo se hizo a través de la resolución 221/2020 firmada por el Ministerio de Economía y publicada hoy en el Boletín Oficial.

También distribuyó la extensión del plazo de negociación entre los acreedores y se espera que sea registrada en las próximas horas ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).

De esta manera, aplazó la fecha límite para la invitación al canje que vencíió el viernes pasado y el Gobierno tendrá dos semanas más para acercar posiciones con los tenedores de los títulos que quiere reestructurar.

La norma indica que la invitación expirará el 22 de mayo a las 17 (hora de Nueva York), fecha en la que vencerá el plazo de gracia de 30 días para pagar los u$s 503 millones en concepto de intereses a los tenedores de bonos. Si no paga o no llega a un acuerdo, Argentina volverá a caer en default.

Ante la prórroga, los resultados ahora se anunciarán el 25 de mayo y se liquidarán el 27 de mayo, según la resolución.

"Esta extensión se considera necesaria, en el marco de las negociaciones de buena fe que ha llevado adelante la República Argentina con sus acreedores, para restablecer la sostenibilidad de la deuda pública bajo legislación extranjera", señala la resolución.

Hasta el sábado, se había registrado un bajo nivel de adhesión de los bonistas a la propuesta de reestructuración presentada por el Gobierno, que busca canjear u$s 65.000 millones con una quita de interés del 62%, un período de gracia de tres años y una quita de capital de 5,4%.

“Valoramos que hay acreedores que están ingresando al canje propuesto, eligiendo el camino de una relación sostenible. Si los acreedores que aún no han ingresado tienen otras ideas que sean compatibles con la capacidad de pago identificada en los análisis de sostenibilidad de deuda del gobierno argentino y del Fondo Monetario Internacional (FMI), estamos dispuestos a considerarlas”, aseguró el viernes el ministro de Economía, Martín Guzmán en diálogo con El Cronista.

El diálogo con los acreedores, que también cuenta con terceros interesados en que la negociación tenga un final feliz, como los bancos colocadores HSBC y Bank of America, y el asesoramiento financiero de la banca de inversión Lazard, es seguida de cerca por el FMI.

“Nuestro compromiso es el de llegar a un acuerdo que sea sostenible, uno que se pueda cumplir. Eso es en el mejor interés de todas las partes, y es necesario para permitirle al país la senda del crecimiento sobre bases firmes. Estamos dando cada paso con ese objetivo”, aseguró el ministro.

“Continuamos dialogando de buena fe con los acreedores con el objetivo de alcanzar un acuerdo sostenible”, dijo el propio Fernández el sábado tras una reunión que mantuvo en Olivos con el ministro de Economía, Martín Guzmán.

La fecha límite del 22 de mayo también coincide con el vencimiento del pago de intereses retrasados por unos u$s 500 millones. Si no se llega a un acuerdo o no se paga el efectivo en esa fecha, se produciría un incumplimiento.

En los últimos meses, Argentina fue cosechando el respaldo del Fondo Monetario Internacional y académicos como Joseph Stiglitz y Jeffrey Sachs e insistió en que incluso antes de que la pandemia de coronavirus hiciera estragos en la economía, el país no podía pagar lo que debía.

La prórroga daría más tiempo para nuevas conversaciones con los grupos de acreedores que habían rechazado la propuesta inicial.

Por su parte, la provincia de Buenos Aires, que siguió los pasos del Gobierno al presentar una propuesta para reestructurar u$s 7150 millones de su deuda externa, tiene esta tarde, a las 17, su fecha de cierre de la oferta. En el medio, el grupo de acreedores mas importante de la Provincia analizó la propuesta y dijo que el acuerdo representa una pérdida del 60% para los tenedores de bonos.

Resolución 221/2020 by El Cronista Comercial on Scribd

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.