Para Kulfas, "es un problema el dólar paralelo", pero la brecha se reducirá

El ministro de Desarrollo Productivo afirmó que “la idea de que las economías se solucionan con shocks, en general han fracasado”.

Image description

Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, admitió ayer, jueves, que “es imposible negar que es un problema que exista un dólar paralelo”, en medio de la crisis económica que se profundizó por la pandemia de coronavirus. No obstante, sostuvo que el Gobierno trabaja en la “dirección contraria” a la idea de una “devaluación grande”.

“Es un problema. Es imposible negar que es un problema que exista un dólar paralelo. Genera ruidos en el mercado, una idea de que algún momento va a haber una devaluación grande, pero nosotros trabajamos en la dirección contraria. Trabajamos en una política de ordenamiento, de normalización, no de grandes disrupciones”, expresó ante un grupo de empresarios y varios medios.

Asimismo, el funcionario advirtió que “la idea de que las economías se solucionan con shocks, en general han fracasado”.

Kulfas también remarcó que el Gobierno tiene “una política cambiaria muy pragmática que ha llevado el valor del dólar sin generar efectos disruptivos y ha crecido levemente por encima de la inflación, con lo cual, en lo que significa el manejo del tiempo de cambio real, genera incentivos como a las exportaciones”.

“La brecha se va a ir reduciendo a medida que vuelva la tranquilidad financiera y se consolide el acuerdo con los acreedores que anuncio el presidente”, sostuvo el ministro.

Y agregó: “Todo con una reactivación va a generar incentivos para volcar excedentes a la inversión productiva, y esto va a seguir desinflando esta brecha que no es un tema para desatender”.

Sobre la recuperación económica, Kulfas se mostró positivo al indicar que se encuentra “a niveles parecidos a los previos de la pandemia”.

“Tenemos una etapa de recuperación superior a lo que estábamos previendo, pero con cautela. La economía está en recuperación, estamos a niveles parecidos a los previos de la pandemia. Incluso julio nos mostró que ya había algunos sectores con variaciones interanuales positivas, incluso un poquito mejor del año pasado”, detalló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?