Paritarias: otros dos gremios cierran acuerdos y consolidan plan oficial de aumentos por sobre la inflación de 29%

Se trata de las negociaciones de encargados de edificio y un sector de trabajadores de Luz y Fuerza que consensuaron subas del 32% y 29,5% respectivamente. Se suman así al camino iniciado por bancarios y docentes.

Image description

 ELIZABETH PEGER - Editora de Economía y Política

El Gobierno comenzó a transitar sobre terreno firme en su apuesta para que las paritarias de este año se encapsulen en aumentos de apenas unos puntos por encima de su proyección de inflación anual del 29%, de manera de garantizar cierta recuperación real de los salarios. Así, al gesto inicial del sindicato bancario que fortaleció la estrategia oficial y que fue ratificado luego los gremios docentes en la paritaria federal, se sumaron en los últimos días los entendimientos sellados por los encargados de edificio y Luz y Fuerza, que pactaron incrementos salariales del 32% y el 29,5% respectivamente.

Ahora el Gobierno se entusiasma con repetir la misma ingeniería en el tramo decisivo de la ronda de paritarias, que arranca en marzo y se extenderá hasta junio, involucrando a la mayoría de los trabajadores del sector privado formal y cuyos salarios son determinados por las negociaciones de Comercio, construcción, industria metalúrgica y de la alimentación, obras sanitarias, gas, sanidad, ferroviarios, transporte automotor de pasajes y los camioneros de Hugo Moyano, entre otros.

La apuesta de la administración de Alberto Fernández es garantizar aumentos salariales de entre 2 y 4 puntos por encima de su previsión de inflación por lo menos hasta octubre, de manera de contener expectativas en la previa a las elecciones de medio término, para luego habilitar eventuales revisiones en caso de un incremento mayor en el nivel de precios.

El acuerdo paritario que abarca a los encargados de edificio del Suterh, el gremio que conduce el dirigente Víctor Santamaría, terminó de cerrarse esta semana. Se estableció un incremento del 32% en 4 tramos no acumulativos: 7% con los salarios de abril, 10% en julio, 10% en octubre y el 5% restante en febrero próximo. Según estiman en el sector, la mejora salarial para los trabajadores del sector tendrá un impacto en la suba de las expensas, que se estima entre el 16% y 20%.

El gremio firmó el entendimiento en el ámbito privado con los representantes de la Unión de Administradores de Inmuebles (UADI), la Asociación Inmobiliaria de Edificios de Renta y Horizontal (Aierh), la Cámara Argentina de la Propieda Horizontal (Caphai) y la Asociación de Propietarios Horizontales (APH), y será presentado en las próximas horas ante el Ministerio de Trabajo para su homologación.

A su vez, la Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza, que lidera Guillermo Moser, cerró el miércoles un entendimiento salarial con la empresa estatal Nucleoeléctrica, que estableció un aumento escalonado de 29,5%. Se trata de un primer ensayo de cara a la negociación que el sindicato mantendrá en forma inminente con las distribuidoras y cooperativas eléctricas, donde la apuesta es avanzar también en un esquema de recomposición salarial en torno al 30%.

Desde ahora los principales esfuerzos del Gobierno se concentrarán en intentar replicar el mismo molde en aquellas actividades que concentran la mayor cantidad de trabajadores. Para ello ya están avanzadas las discusiones en el marco de la paritaria metalúrgica, donde el sindicato de la UOM, que encabeza Antonio Caló, y las seis cámaras empresarias del sector, ya negocian una pauta de aumento del 32%.

Sobre ese mismo parámetro la Casa Rosada espera que se pacten también las paritarias de Comercio, el gremio más numeroso que comprende a más de 1,2 millones de trabajadores y debe negociar su nuevo acuerdo en abril; la discusión con el personal de Obras Sanitarias, sindicato que conduce José Luis Lingeri; y el entendimiento con los distintos sindicatos que representan a los trabajadores del sector ferroviario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.