Patentamiento de motos: enero arrancó con alza del 8%

Según el relevamiento realizado por la cámara que agrupa al sector en el país, los patentamientos subieron 8,16% de forma interanual y un 32,53% respecto a diciembre 2020.

Image description

El 2021 arrancó con alzas para el mercado de los motovehículos. Según el relevamiento realizado por la cámara que agrupa al sector en el país, en enero los patentamientos subieron 8,16% de forma interanual. Además acumularon un alza del 32,53% respecto a diciembre 2020.

La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam) informó que en el primer mes del año se patentaron 29.435 unidades. Las motos más vendidas continúan siendo las de baja cilindrada y el 95% de las patentadas del mes fueron de origen nacional, lo que incrementa una tendencia que se viene dando desde 2016.

En cuanto a los lugares del país donde más patentamientos se registraron durante el período, encabezan las provincias de Buenos Aires con 8.912, le sigue Santa Fe con 3.534 y Córdoba con 3.222. Completando el top 5 se ubica Chaco con 1.511 y CABA con 1480.

"Nos encontramos aguardando tener reuniones conjuntas con el Gobierno Nacional para consensuar políticas que nos den previsibilidad y fomenten el desarrollo de toda la cadena de valor. Es muy importante el trabajo en conjunto que venimos haciendo y esperamos poder avanzar en dicha dirección estos primeros meses del año." Dijo Lino Stefanuto, presidente de la Cámara.

Respecto al informe de Cafam de Enero 2021, las de baja cilindrada continúan siendo las más vendidascon 14.425 unidades patentadas de 110 cc y 5.273 de 150 cc. Y en cuanto a las categorías, lidera ampliamente el Ranking de las más vendidas del mes: las CUB con 15.388 unidades, seguidas por las STREET con 6704 unidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).