Pese a las nuevas restricciones, el Gobierno no prevé más fondos para asistir a empresas

En línea con los postulados de Guzmán, el gabinete trabaja por ahora con la idea de no afectar más el aparato productivo. El Repro II, que insume $ 4500 millones mensuales, no sufriría ampliaciones de momento, pese al reclamo de las cámaras empresarias.

Image description

Sin márgenes fiscales ni electorales para volver a una cuarentena estricta, el Gobierno descarta por el momento imponer restricciones a la circulación que impacten en el aparato productivo y, por consiguiente, no habrá más fondos para sostener a las empresas en crisis, pese a las constantes demandas que llegan a despachos oficiales desde el sector privado.

Tras reunirse virtualmente el pasado jueves con los gobernadores, el presidente Alberto Fernández instruyó a los ministros de Seguridad, Sabina Frederic; Transporte, Mario Meoni, e Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, a consensuar medidas con las 16 provincias con pasos limítrofes, donde comenzarán a regir mayores controles para el ingreso y egreso de gente, particularmente desde y hacia Brasil, Paraguay y Bolivia, según pactaron este lunes.

Entretanto, en los ministerios económicos descartaron la posibilidad de reinstaurar el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), concluido en diciembre pasado, o ampliar los alcances del Programa de Recuperación Productiva (o Repro II), actualmente vigente y mediante el cual se distribuyen $ 9000, $ 12.000 o $ 18.000 por trabajador registrado en empresas de sectores que vieron afectada su facturación por las restricciones vigentes desde hace un año. La mayor parte se va en financiar el pago de la nómina a empresas de salud, turismo, gastronomía y entretenimiento, y supone una erogación mensual estimada en $ 4500 millones.

Lo que queda claro es que una circulación menguada tendrá indefectiblemente impacto económico, sobre todo en sectores comerciales. La ampliación del paquete de asistencia fue reclamada por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) en una reunión con el jefe de gabinete, Santiago Cafiero, y la viceministra coordinadora, Cecilia Todesca

Los representantes empresariales pidieron que el programa sea corregido para no dejar fuera a firmas que tuvieron mínimos repuntes en la facturación pero que, a la luz de la devaluación de sus ingresos en pesos, no lograron estabilizar sus cuentas. Cafiero y Todesca evitaron respuestas concretas al respecto. 

La semana pasada, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, dejó entrever la lógica con la que prevé esperar el Gobierno, y esta es la de "actuar de forma distinta al 2020" y ejecutar "cierres focalizados" en casos de ver un alza significativa en los contagios. 

Como lo dicta el Presupuesto 2021 defendido a capa y espada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, el Gobierno sigue atado a la conjetura de que la pandemia cederá -pese a la demora en adquirir y aplicar las vacunas- y, por lo tanto, no serán necesario refuerzos que pongan en jaque las metas de ajustar el déficit fiscal.

EZEQUIEL CHABAY

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.