Plan "Fiestas en paz" de Guzmán: canjeó deuda por $ 194.000 millones

El Ministerio de Economía postergó el equivalente al 44% de los vencimientos que había en diciembre. Y cerró este mes con financiamiento neto positivo cercano a los $ 19.000 millones. Subieron las tasas a 39%.

Image description

Imagen de SANTIAGO SPALTRO  SANTIAGO SPALTRO

El Ministerio de Economía canjeó este jueves una parte de la deuda en moneda local que vencía en diciembre por $ 193.917 millones (equivalente al 44% del total) y despejó una parte del calendario financiero de fin de año.

Además, el equipo de Martín Guzmán consiguió $ 81.800 millones en la licitación de tres instrumentos (dos Letras atadas a la tasa de Pases pasivos y una que ajusta por CER) y cerró noviembre con un financiamiento cercano a $ 19.000 millones.

Para los títulos cortos, la Secretaría de Finanzas debió convalidar un aumento en las tasas, a más del 39% anual.

El porcentaje de refinanciamiento alcanzó el 105%, unos puntos por debajo del 110% que intentaba lograr la cartera que conducen Diego Bastourre y Ramiro Tosi para cubrir el déficit fiscal y devolverle unos $ 125.000 millones en Adelantos Transitorios (AT) al Banco Central (BCRA).

Los detalles

"El próximo mes, en lugar de iniciar con vencimientos de $ 444.140 millones, los pagos a renovar suman cerca de $ 250.220 millones", detallaron sobre el canje en Economía.

"El 70% de los activos convertidos ($ 137.200 millones) ahora tendrán fecha de vencimiento en septiembre de 2022", completaron. El valor nominal de lo que se canjeó al Bono que ajusta por CER (Boncer) es de $ 121.292 millones.

Esta "conversión de títulos en el marco del Artículo 8° de la Ley 27.561" le permitirá al Tesoro reducir necesidades de financiamiento en el último mes de 2020.

En tanto, en la cuarta y última licitación de deuda en noviembre, el 53% de lo colocado ($ 43.558 millones) se posicionó en la Letra que paga inflación y una tasa extra de 0,75%, con vencimiento el próximo 21 de mayo.

Los restantes $ 38.242 millones fueron a las Letras que pagan las tasas de Pases Pasivos y un excedente. Para ello, Economía tuvo que convalidar una suba de tasas a 39% y 39,75% nominal anual.

Para Federico Furiase, director de Eco Go, con el canje de letras Economía se "sacó de encima buena parte de los vencimientos de diciembre, lo que podría habilitar devolución de pesos del Tesoro al Banco Central (BCRA) si sube el porcentaje del roll over por arriba del 110%".

"Pero para alcanzar esta meta y dar una señal de prudencia monetaria en un contexto de aceleración en la nominalidad, alta brecha cambiaria y excedente monetario, el Tesoro tendrá que convalidar tasas más altas o bien colocar dollar linked , además de convertir deuda en pesos a dólares", analizó.

NOTICIA EN DESARROLLO

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos