Por el aumento del precio de la soja, crecerán un 59% los ingresos por exportaciones

La oleaginosa subió más de 10 dólares en la posición de marzo y superó los u$$ 520 por tonelada. Por la mayor cantidad de lluvias y el aumento de precios, las exportaciones del poroto podrían dejar 3.700 millones de dólares en el país.

Image description

LARA LÓPEZ CALVO

 Luego de algunas jornadas de descenso a partir del ingreso de la cosecha brasileña al mercado internacional, el precio de la soja retomó su tendencia alcistaLa tonelada subió este miércoles 6,52 dólares y los contratos futuros con entrega en marzo 2021 se negocian a u$s 523,14 en el mercado de referencia de Chicago. En lo que va de la semana acumula incremento de u$s 16, es uno de los valores más altos desde agosto de 2014 y, significa un alza mayor al 70% en el último año.

Además del viento de cola por el aumento del precio internacional, las lluvias que se dieron a lo largo de enero y febrero pusieron punto final a la sequía y permitieron expandir las estimaciones de producción de soja. De acuerdo a los datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) se espera que en el ciclo comercial 2020/2021 se produzcan 49 millones de toneladas. De esta manera, los ingresos por exportaciones de poroto de soja superarán los 3.700 millones de dólares, cuando en 2019 habían sido de aproximadamente 2.300 millones de dólares. Representa un aumento del 59%.

El aceite y la harina de la oleaginosa también registraron subas. Si se consideran respectivamente los valores de u$s 1.127,43 u$s 472,11 la tonelada para marzo, se proyecta que ingresarán a la Argentina u$s 5.264 millones por exportaciones de aceite y u$s 12.491 millones por exportaciones de harina y pellets de soja, según los datos de la BCR.

En total, las exportaciones del complejo oleaginoso, que serán récord, dejarán en Argentina 21.460 millones de dólares y, el Estado recaudará aproximadamente u$s 6.726 millones por retenciones.

"El mercado está viendo cómo soluciona un gap temporal en la oferta. Hay un problema con la provisión de granos a China porque Brasil tiene la demora en la cosecha más grande en los últimos diez años" explicó a El Cronista Javier Treboux, analista de mercados de la BCR.

La preocupación por el stock mundial de la cosecha actual de soja crece porque, además del ritmo lento de la cosecha en Brasil que lleva un 15% del área implantada, Estados Unidos registra un stock muy bajo, apenas por arriba de 3 millones de toneladas, una caída del 77% con respecto a 2019.

La reversión climática que ocurrió en América del Sur en las últimas semanas en Brasil provocó una mayor demora en la cosecha por el aumento de la humedad del grano grueso. El país vecino tiene un programa de embarques récord para febrero "que no se va a cumplir" advirtió Treboux y agregó: "China debería redireccionar su demanda a Estados Unidos, aunque al país le quedan pocos stocks para abastecerla".

Por su parte, los contratos de maíz y trigo también registraron subas en la Bolsa de Chicago. Cerraron respectivamente en u$s 220, 17 la tonelada, un 84% más alto que hace diez meses por la gran demanda para exportación, y en u$s 249,95, un 45% más que hace cinco meses.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.